Información General
Los hijos e hijas de víctimas de femicidio recibirá una reparación económica
El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad informó que ya se comienza a aplicar la denominada “Ley Brisa” (Ley N° 5.861). En la Argentina se comete 1 femicidio cada 30 horas.

A pocos meses de la aprobación de la ley que contempla una reparación económica mensual equivalente a un haber jubilatorio mínimo a aquellas niñas, niños, adolescentes o jóvenes cuyo padre haya sido procesado o condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de femicidio contra su madre, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad informó que ya está activo el sistema que permite inscribirse para percibir este acompañamiento económico.
A partir de ahora, aquellas niñas, niños, adolescentes y jóvenes cuya madre haya sido víctima de femicidio, podrán acudir a la Dirección General de la Mujer para comenzar el trámite de inscripción que les permitirá percibir una reparación económica hasta la mayoría de edad. En el caso de personas con discapacidad, éstas la podrán recibir durante toda su vida.
Según la ONG “La Casa del Encuentro”, que todos los años presenta un informe donde se relevan estadísticas en relación a la violencia de género, en 2016 se cometieron en la Argentina 290 femicidios, lo que equivale a una víctima cada 30 horas. En CABA, la cifra fue de 13 femicidios, dejando como consecuencia 7 niños o niñas sin su madre.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Horacio Rodriguez Larreta presentó Vacaciones en la escuela
La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, Guadalupe Tagliaferri destacó que “nos llena de orgullo que la Ciudad de Buenos Aires siga estando a la vanguardia en las políticas públicas contra la violencia de género, ya que es la primera jurisdicción del país en contar con una reparación económica para las niñas, niños y jóvenes que perdieron a sus madres en manos de femicidas”. También agregó que “la lucha contra la violencia de género y sus trágicas consecuencias da un paso adelante con la puesta en vigencia de esta legislación”.
La ley Brisa tuvo su origen a través de una iniciativa de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad a instancias del trabajo desarrollado por la Casa del Encuentro y al momento de su presentación obtuvo el pleno respaldo del Gobierno de la Ciudad.
El proyecto se consensuó con otro de similares características presentado por la legisladora Graciela Ocaña y gracias al trabajo en conjunto de todos los bloques se logró presentar un proyecto unificado, que resultó aprobado por unanimidad en febrero de 2017.
Para obtener información y asesoramiento sobre cómo acceder a esta reparación económica, pueden comunicarse con la Dirección General de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat vía telefónica al 4342-2042 interno 110/111 o bien enviando un mail a infobrisa@buenosaires.gob.ar.
Comentarios

-
Información Generalhace 6 días
Servicios y tarifas: estos son los aumentos que se esperan
-
Información Generalhace 4 días
Rodríguez Larreta en la Legislatura porteña: «Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen»
-
Información Generalhace 7 días
Aumentan los taxis en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 3 días
Celulares: el Banco Nación ofrece equipos en 18 cuotas sin interés
-
Barrioshace 2 días
Palermo: el barrio tendrá su primera huerta urbana
-
Información Generalhace 4 días
Instagram incorpora las Salas en Vivo
-
Destacado 2hace 4 días
La Ciudad unifica los testeos a turistas y residentes en La Rural
-
Destacadahace 4 días
Por zoom y desde su domicilio, Larreta abre las sesiones de la Legislatura