Cultura
Los graffitis ganan la ciudad
Los graffitis ganaron un lugar en las paredes de Buenos Aires. Te mostramos una entrevista imperdible a Mart, un joven referente del “street art” que pinta en el barrio de Palermo.
(Ciudad de Buenos Aires) Merecidamente, el graffiti se ganó un lugar en las paredes de Buenos Aires. Y también en el corazón de los porteños. Hoy más que nunca, nuestra Ciudad luce pintadas que forman parte del paisaje que nos rodea, nos acompaña y nos regala un encuentro mágico con los colores y la fantasía.
Mart es uno de los jóvenes creadores de estos mundos que habitan los murales de Buenos Aires. Con 26 años ya lleva 15 pintando y habitando las calles de su ciudad.
¿Dónde pintás? ¿Cómo elegís los lugares para trabajar?
Pinto en Palermo. Palermo Viejo. Donde viví, crecí y donde vivo. Es donde tengo la comunicación con los vecinos que para mí es lo primordial. Para mí es muy importante pensar en quién recibe lo que hago, si no lo fuera me quedaría pintando en mi casa.
¿Buscás alguna relación en especial entre tus graffitis y la Ciudad?
Tengo muy presente que lo que hago en la calle va a convivir. Entonces, no busco que sea algo tan personal que a los demás no les produzca nada. Me interesa que el mural pase hasta desapercibido, que sea una presencia calma que conviva con los vecinos, que de pronto sea algo que aparezca en una charla: “viste la pintada de allá…” Por eso busco trabajar con colores calmos. El color es lo que genera las sensaciones, me gusta pintar un color pleno y después hacer los dibujos adentro de ese color.
¿Cómo empezaste a pintar en la calle?
Todo empezó como un juego: escribir la mayor cantidad de veces tu nombre. Había algo de aventura, de transgresión. Llegó un momento en que esa transgresión la sentí contra mí mismo, la cosa empezó a cambiar porque me di cuenta de que cada vez me gustaba más pintar, que la línea fuera mejor, que la calidad fuese más alta. Ahí llegó un momento de madurez. De hecho ahora vivo de trabajar pintando y noto una responsabilidad en cada uno de los murales que hago. ¡Sin dejar de ser feliz con lo que hago !
¿Cómo ves al arte callejero en Buenos Aires hoy en día?
El muralismo es muy fuerte en Buenos Aires. Se ve en la actitud de los vecinos, de la policía, del mismo Gobierno de la Ciudad. Yo fui invitado por la sede comunal de Palermo para pintar en plazas del barrio y en la estación Carranza. Se valora este trabajo, se cree que es bueno para la Ciudad. Y se reconoce a los que vienen trabajando de manera constante en esto.
¿Cómo es la recepción de los trabajos que hacés por las calles?
Es en la buena recepción que tengo donde encuentro la confirmación de que lo que estoy haciendo está bien. Por día recibo mails de personas que no conozco que me dicen que el trabajo está buenísimo, que les gusta. Eso es mágico. Además, cuando pinto me encuentro con todo el mundo: charlo con el verdulero, con el cartonero, el ingeniero… Las pintadas en la calle son de todos. No tienen dueño, ni son del dueño de la casa ni mías. Cuando las termino, ya son de la Ciudad.

-
Información General2 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General2 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General2 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General2 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo
-
Información General1 semana ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General2 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro
-
Información General2 semanas ago
Eduardo Costantini: “El arte es la protesta para mejorar o subsanar un error que se está cometiendo”
-
Información General1 semana ago
El video del fotógrafo agredido en la marcha