Cultura
Los extravagantes personajes de Liliana Golubinsky
El miércoles 6 de junio a las 19 se inaugura en la Galería Rubbers, una muestra de Liliana Golubinsky, destacada artista argentina que ha sido distinguida con más de cuarenta premios nacionales e internacionales.
La muestra estará integrada por unas 25 obras de reciente producción, algunas de gran tamaño, realizadas en acrílico, técnica mixta, pastel, carbonilla y marcador sobre tela y lino. Todas expresan con claridad la mirada entre irónica y compasiva de la artista sobre los personajes que llenan sus cuadros.
La crítica Nelly Perazzo sintetiza así el estilo de la artista: “Liliana detiene su mirada en el hombre de la multitud y también sus cuadros están llenos de gente. Multitud que parece complacida y no pierde nunca su carácter anónimo, aún cuando ejecuten acciones diferentes: conducir una motocicleta, cocinar, montar un caballo, bailar o flotar en una nube, siempre entre muchos”.
Liliana Golubinsky nació en Buenos Aires en 1954. Se formó en la Academia de Bellas Artes Augusto Bolognini, y en la escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Luego concurrió al taller de Miguel Dávila hasta 1987.
Ha realizado más de una docena de exposiciones individuales en el país, en su mayoría en la Galería Rubbers. En el exterior, ha expuesto en Nueva York, Miami, San Diego, Vancuver, Barcelona, Madrid, Bilbao, León y La Coruña, entre otros escenarios.
En esta oportunidad, Golubinsky muestra –según Perazzo- “La cotidianeidad de la gran urbe en su abrumadora presencia, en su opacidad, en aspectos de su acomodaticia banalidad”.
Con sus elecciones plásticas, la artista traduce de la mejor manera este mundo asfixiante. Hace un uso especial del espacio, ocupa totalmente el plano, los soportes de lino tienen colores muy particulares, usa en ocasiones de revés la tela negra para añadir textura e irregularidad.
Su técnica de dibujos pictóricos propiamente dichos, con marcadores transparentes o no, con pastel, carbonilla o acrílico, muestra a esta artista en plena madurez en sus medios de expresión.
Dice Perazzo: “El sarcasmo que se percibe pertenece totalmente a la mirada del artista ante ese mundo funambulesco de personajes en posiciones acrobáticas, en equilibrios imposibles, con máscaras de hipocresía, con tristes sombreros payasescos, que suben o bajan pero a quienes su grávida materialidad no les permite elevarse sobre sus limitaciones”.
La muestra permanecerá hasta el 6 se julio

-
Información General2 semanas ago
Inflación: pese a los aumentos tarifarios, en junio se espera un índice de precios similar al de mayo
-
Información General2 semanas ago
Chicago en busca de la Unidad
-
Información General2 semanas ago
A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, la literatura argentina vuelve sobre una herida abierta
-
Información General2 semanas ago
Una inmobiliaria convertida en galería de arte en Martínez
-
Información General7 días ago
El encanto del Pasaje La Piedad
-
Información General2 semanas ago
Una pista oculta de autos en miniatura en Vicente Lopez
-
Información General2 semanas ago
La Justicia ya tiene el informe que evalúa si el departamento de Cristina Kirchner es apto para prisión domiciliaria
-
Información General7 días ago
La casa de Ritó a la venta en Belgrano