Buenos Aires, 14/01/2025, edición Nº 4444
Connect with us

Información General

Llega Noviembre Electrónico, el festival que une arte, ciencia y cultura digital

Habrá exhibiciones, performances, charlas, música electrónica y workshops en más de diez espacios de la Ciudad.

Published

on

(CABA) Del 9 al 18 de este mes llega la séptima edición de Noviembre Electrónico, el Festival de cultura digital, que combina la reflexión y la producción en torno al arte, la ciencia y la cultura. La entrada es gratuita, excepto performances de plus code y workshops específicos.

Exhibiciones, performances, charlas, música electrónica y workshops tendrán lugar en más de diez espacios de la Ciudad de Buenos Aires.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Se viene una nueva edición del festival BAJazz

Si bien las exhibiciones y actividades disciplinares se llevarán a cabo en el Cultural San Martín, entre otras de las actividades programadas se presentará un show de videomapping en el Planetario Galileo Galilei, actividades musicales y visualizaciones experimentales a cargo de Mutek Buenos Aires en el Centro Cultural Recoleta, Pase y Cierre la Puerta en Milión, exhibiciones en el CCK, UTN Regional Buenos Aires, Espacio Pla, MUNTREF Centro de Arte y Naturaleza, entre otros.

Durante sus seis ediciones anteriores, más de 90.000 visitantes compartieron experiencias inmersivas, muestras interactivas, talleres, shows de música electrónica y visualizaciones, congresos de robótica, videojuegos, fabricación digital, drones, performances y exhibiciones de realidad virtual y aumentada.

Advertisement

Cada edición ofrece distintas aproximaciones a la convergencia entre arte, ciencia y tecnología, expresando la identidad experimental del Cultural San Martín y explorando la construcción de nuevos públicos.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El centenario club CUBA votó a favor de incluir a las mujeres como socias plenas

Programación internacional

Sheffield Doc Festival 2018
• El Cultural San Martín, Sala B
• Del 9 al 18 de noviembre de 15 a 21 hs.
• Entrada gratuita con inscripción previa en www.noviembreelectronico.org

Por segundo año consecutivo se exhibirá Realidades Alternativas, siete proyectos de documentales interactivos del Sheffield Doc Festival 2018, especialmente seleccionados para su exhibición en Argentina. Este tour, apoyado por el British Council, invita al público a experimentar obras de narración audiovisual de carácter documental a través de soportes de Realidad Virtual, Instalaciones, Realidad Aumentada y Juegos interactivos.

Advertisement

Antología Bienal Kosice
• El Cultural San Martín, Sala 3
• Del 9 al 18 de noviembre de 15 a 21 hs. Lunes 12 cerrado al público.

El viernes 9 en la sala 3 se inaugura la muestra Antología Bienal Kosice. La Bienal es un concurso de alcance latinoamericano que se realiza desde el año 2010 con el objetivo de estimular la creación, la experimentación y la investigación de obras de arte, ciencia y tecnología inspirándose en la obra del maestro y pionero Gyula Kosice.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
La Anmat prohibió la venta de una cerveza y alimentos congelados

La presente Antología reunirá una selección de obras ganadoras de las cuatro ediciones realizadas, con la finalidad de mostrar parte del amplio espectro de formatos del Arte en Nuevos Medios identificatorios del siglo XXI.

Germen: Experiencias académicas de arte y ciencia
• Seis proyectos académicos de reflexión y producción en clave transdisciplinar
• Curador: Diego Pimentel
• Sala E del Cultural San Martín del 9 al 18 de noviembre de 15 a 21 hs.

Advertisement

¿Es posible establecer un nuevo campo epistemológico en arte-ciencia? ¿Hasta qué punto los números pueden modelar los espacios y los objetos proyectados por el hombre? ¿Pueden las bacterias significar nuevas expresiones en el mundo de los objetos, de tal modo que su observación y manipulación genere nuevos espacios en el arte y el diseño? Por primera vez desde la existencia de la Tierra, los seres humanos somos una fuerza geológica que produce cambios en el planeta ¿Es el Antropoceno una nueva etapa geológica? ¿Puede la inmersividad generar herramientas que, a través de su uso, permitan recuperar valores, técnicas y poéticas ancestrales? La indumentaria, que configura una parte consciente o inconsciente de nuestra identidad ¿Puede también transmitir nuestras emociones en tiempo real? ¿Hasta qué punto podemos distorsionar la percepción humana con simples modificaciones de dispositivos tecnológicos?

Conocé toda la programación haciendo clic acáNR

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis