Información General
Las calles de la Ciudad se tiñen de lila con el florecimiento de los jacarandás
Se calcula que son 19 mil y se planea duplicar su cantidad
Comenzó el proceso de floración de los jacarandás y la ciudad se tiñe de un lila intenso en sus calles y también en parques y plazas. Durante unas cuatro semanas sus flores de 4 a 5 cm de largo permanecerán en las copas, luego caerán y tapizarán las veredas y los cordones de las calles porteñas con su color violeta.
Según los datos actualizados por la Dirección General de Espacios Verdes y Arbolado en las veredas porteñas habitan 13.872 jacarandás; en tanto, otros 5.050 habitan en espacios verdes. Es el cuarto árbol más presente en el espacio público porteño, detrás del fresno americano, el plátano y el tilo. Las zonas con más población de esta especie son las avenidas Figueroa Alcorta, Sarmiento, 9 de Julio y San Juan. También se los puede ver en lugares como la Embajada de los Estados Unidos, el Parque Los Andes y el Jardín Botánico.
La intensidad de su color se la debe a un detalle muy particular de la especie, florece después de haber desprendido la mayoría de sus hojas; entonces las flores brotan de sus ramas sin que nada las opaque, aparecen como un espectáculo único que deslumbra cada año a los vecinos. Pero su popularidad no es sólo local, su belleza es también parte del atractivo y argumentos que presentan las agencias de viajes para promover la visita de la Ciudad entre mediados de noviembre y diciembre.
“Desde la Ciudad tenemos el objetivo de duplicar la cantidad de ejemplares de esta especie en los próximos 10 años”, afirmó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, a cargo de BA arbolado, e informó: “El Jacarandá es una de las especies definidas como prioritarias por el Plan Maestro de Arbolado, además de ofrecer importantes beneficios ambientales para los vecinos, se destaca por las postales bellísimas que genera y que son retratadas por los vecinos y los ocasionales visitantes”.
El árbol se convirtió en un emblema para los vecinos de la ciudad, tanto que en 2015 fue declarado árbol distintivo de la Ciudad Buenos Aires por la Legislatura porteña. Aunque se trate de una especie que no es nativa, ya que es originaria del noroeste de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, se volvió parte de la geografía urbana y de la historia de la Ciudad, siendo protagonista pinturas que los retratan y de canciones como la de María Elena Walsh.
La especie fue incorporada al paisaje urbano por el diseñador francés Carlos Thays a finales del siglo XIX. Como director de Parques y Paseos, creó el Jardín Botánico y organizó expediciones al Norte argentino para buscar flora con valor ornamental que pueda habitar en la ciudad. El ibirapitá, el lapacho rosado, el palo borracho acompañaron al jacarandá en un mismo recorrido con el propósito de embellecer aún más las veredas, parques y plazas porteñas. Su implantación demandó una adaptación experimental por las diferencias de temperatura entre la Ciudad y el norte Argentino, su lugar de origen.
La Ciudad a través de las Comunas y la Dirección General de Espacios Verdes y Arbolado desarrolla un plan de forestación y mantenimiento del arbolado público con un equipo de profesionales provenientes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Todos los años se realiza la plantación de nuevos ejemplares con el objetivo de incrementar el bosque urbano y asegurar las condiciones de seguridad de las personas.
-
Información General2 semanas ago
Suba a los encargados de edificios
-
Información General2 semanas ago
Eduardo Costantini desembarca en Montevideo con un nuevo proyecto inmobiliario
-
Información General3 semanas ago
El gobierno porteño decidió poner bajo revisión los contenidos de la ESI y ya bloqueó el acceso al material en la web
-
Información General2 semanas ago
El electrodoméstico elegido por los porteños
-
Información General2 semanas ago
El Gobierno ratificó que convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral y eliminar las PASO
-
Información General2 semanas ago
Caso Nisman: un informe de la fiscalía ratificó que fue asesinado por investigar el encubrimiento del atentado a la AMIA
-
Información General2 semanas ago
Núñez: cierran uno de los accesos a la autopista Lugones por reformas en el Parque de la Innovación
-
Información General1 semana ago
Se confirmó el panel que acompañará a Viviana Canosa en las tardes de El Trece