Información General
Larreta y el mundo gaming
La actividad se realizó en el marco de la presentación de una edición especial de la Game Jam, el programa de formación gratuita para personas de entre 16 y 35 años que quieran desarrollar un videojuego.

El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y el senador Martín Lousteau presentaron este jueves una edición especial de la Game Jam, la actividad de formación gratuita para jóvenes de entre 16 y 35 años que tienen el desafío de desarrollar un videojuego en sólo 10 días.
Rodríguez Larreta destacó que el gaming “es una industria con un potencial infinito” y explicó que, con eventos como la Game Jam, la Ciudad busca que “cada vez se involucre más gente y que eso colabore para que el sector siga creciendo”.
En el marco del Mes de la Mujer, los proyectos de la Game Jam tendrán como eje central la perspectiva de género, buscando que sean espacios de generación de contenido y sensibilización hacia la sociedad mediante el uso de la gamificación como herramienta educativa.
“Tenemos que impulsar la incorporación femenina en todos los ámbitos laborales tradicionalmente masculinos. Por eso, vamos a seguir apoyando todos los proyectos que trabajen por la inclusión con una perspectiva de género”, aseguró el Jefe de Gobierno durante su visita a la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Rodríguez Larrreta y el senador saludaron a los jóvenes que participarán de la competencia y conocieron detalles sobre dos videojuegos desarrollados en ediciones anteriores. Estuvieron acompañados por el director general de Políticas de Juventud, Tomás Mestre; el decano de la UTN, Guillermo Oliveto; y la coordinadora del área de videojuegos de la Secretaría de Extensión de la UTN, Ingrid Kitainik.
Lousteau resaltó “la importancia que tiene el desarrollo de las nuevas tecnologías, y en particular la de los videojuegos, que en la Ciudad está creciendo día a día, fortaleciendo el sector productivo”.
Por otra parte, agregó: “Con Horacio siempre conversamos con los jóvenes que generan innovación y conocimiento. El desafío es profundizar los lazos entre el estado porteño, las universidades públicas como la UBA y la UTN, y los emprendedores de la Ciudad. Esta sinergia genera valor agregado que se exporta y se valora en el mundo”.
La Game Jam es organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través de la Dirección General de Políticas de Juventud. Tiene como objetivo generar un espacio para que los jóvenes tengan una primera experiencia desarrollando un videojuego a partir de sus conocimientos en arte, diseño, programación y producción.
Los participantes se agrupan en equipos, generalmente de hasta cinco personas, y tienen que llevar a cabo su proyecto en un período corto de tiempo, respetando la consigna asignada.
En la actual edición, los ejes temáticos son urbanismo con perspectiva de género, ampliación de derechos de la mujer y empoderamiento económico de la mujer.
Durante el proceso, los desarrolladores pueden consultar a diferentes especialistas. El evento finalizará el 6 de abril, con el anuncio de los ganadores.

-
Información General7 días ago
La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido
-
Información General3 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General2 semanas ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana
-
Información General2 semanas ago
La obra de Mondongo, récord del arte agentino, llega a la terraza de ArtHaus
-
Información General2 semanas ago
Un viaje imperdible: la línea de colectivos que recorre más de 100 kilómetros y te lleva a un destino turístico
-
Información General2 semanas ago
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez
-
Información General2 semanas ago
El gobierno de Axel Kicillof analiza prohibir la circulación de dos personas en una misma moto para prevenir delitos
-
Información General5 días ago
Tras los vaivenes del dólar, las alimenticias frenaron los aumentos previstos y esperan a mayo