Cultura
La útlima muestra de Berni muestra su costado más político
Dibujos inéditos sobre la dictadura argentina desvelan al Antonio Berni más comprometido

(CABA) Un hombre interrogado y torturado en presencia de un jefe militar, otro golpeado por varios militares en círculo. Los violentos dibujos fueron realizados por Antonio Berni (Rosario, 1905 – Buenos Aires, 1981) en plena dictadura argentina y nunca antes habían sido expuestos en público. La extraordinaria muestra Antonio Berni. Revelaciones sobre papel 1922-1981 que se inauguró en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba) expone más de 200 dibujos inéditos del célebre artista argentino hallados en carpetas durante una mudanza en Buenos Aires.
“Se trata de un conjunto que bajo la mirada actual adquiere una nueva significación como testimonio y registro de nuestra historia, como fuente individual y colectiva de memoria”, asegura el comisario de la exposición, Marcelo Pacheco. Gran conocedor de la obra del rosarino, Pacheco describe a Berni como “un dibujante compulsivo”, que ya atesoraba papeles, cuadernos y lápices desde niño. En diálogo con EL PAÍS, el comisario señala que “en el dibujo encontró un medio de expresión diferente al de la pintura”, “un lugar de abundancia y libertad” en el que muchas veces plasmó realidades que no quería o podía mostrar en un lienzo.
El compromiso social de Berni era ya ampliamente conocido a través de obras maestras como Manifestación (1934) -que refleja la gran depresión de Argentina en los años 30- y la serie de Juanito Laguna, en la que expone la pobreza de los habitantes de las villas miseria de Buenos Aires, entre muchas otras. Sin embargo, se desconocía hasta ahora que hubiera inmortalizado también las atrocidades perpetradas por la última dictadura (1976-1983), a la que no vio terminar. Los dibujos, realizados en témpera, acuarela o tinta sobre papel, provocan escalofríos y confirman al artista argentino como un atento cronista de lo cotidiano y lo social. Además del régimen militar argentino, en la muestra queda retratada su mirada crítica sobre las guerras de Corea y Vietnam y de otras dictaduras latinoamericanas, como la chilena.
Inés Berni, nuera del artista, opina que el dibujo fue para él “una manera de expresión portátil”. Dibujaba mientras comía, mientras viajaba, en medio de una reunión o de una fiesta. Recién llegada de Europa para la pre-inauguración, se confiesa “emocionada” al recorrer esta exposición poblada por muchos dibujos que ve “por primera vez”. NT

-
Información General3 semanas ago
Max y Cris Morena anuncian la segunda temporada de “Margarita”
-
Información General3 semanas ago
River Plate consiguió $12.000 millones al emitir una obligación negociable en el mercado de capitales
-
Información General3 semanas ago
Mercado Pago lanzó una cuenta remunerada en dólares y se sumó a una tendencia que se expande entre bancos y fintech
-
Información General2 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General3 semanas ago
El ponzi de los pobres: la megaestafa de un colectivero que arruinó a 800 compañeros
-
Información General2 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General2 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General2 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo