Información General
La UBA participará de un estudio con Estados Unidos para desarrollar la vacuna del Covid-19
Los expertos argentinos trabajarán junto a investigadores de la Universidad de Wisconsin. Realizarán estudios en animales para para evaluar la eficacia de la vacuna.

(CABA) La Universidad de Buenos Aires (UBA) participará en las etapas iniciales del desarrollo de una posible vacuna contra el coronavirus. En colaboración con un equipo de investigadores de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, expertos de la Facultad de Ciencias Veterinarias realizarán pruebas en animales, que potencialmente podrían servir luego para inmunizar a la población frente al virus.
De acuerdo con la UBA, la potencial vacuna contra el Covid-19 se desarrolló bajo la coordinación del doctor Jorge Osorio y se basa en simulaciones de laboratorio. Además, explicaron que no solo fue pensada para proteger a las personas contra esa enfermedad, sino también contra el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS) y otros coronavirus emergentes.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Científicos del Instituto Leloir y del Conicet desarrollaron tests rápidos para medir anticuerpos contra el coronavirus
Para realizar la preparación, los especialistas insertaron genes del Covid-19 en un segundo virus atenuado que se utiliza como vector. De esta forma, al ingresar al organismo actúa como si fuese una infección natural y “resulta efectiva a la hora de enseñarle al sistema inmunitario a combatirlo”.
Además, se usaron varias cepas del microorganismo, tanto humanas como de murciélagos, lo que permitió la generación de tres proteínas destinadas a animales y potencialmente a personas.
Una vacuna para humanos
La creación de una vacuna que sea capaz de combatir la enfermedad en humanos consta de tres etapas: una de producción en el laboratorio, una fase preclínica en animales y una tercera de pruebas en personas.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
La lucha de un joven vecino de Moreno: tiene un extraño tumor y necesita que lo operen
Los investigadores de la UBA, que serán dirigidos por la doctora Silvia Colavecchia en colaboración con la doctora Silvia Mundo y el doctor Gabriel Capitelli, evaluarán la capacidad de la vacuna MVA-MoCov en animales. Es decir, colaborarán en el desarrollo de la segunda fase del proyecto.
Durante la etapa, los especialistas estudiarán la capacidad del sistema inmunitario de animales domésticos y silvestres para reaccionar frente a los antígenos de la vacuna y verán si son capaces de generar una respuesta que los inmunice frente a la enfermedad del coronavirus.
Los resultados de los estudios se incorporarán al grupo de trabajos preclínicos que también se realizarán en Estados Unidos en relación con esta vacuna. NR
Comentarios

-
VeryVeryhace 5 días
Carmen Barbieri está internada y su estado es delicado
-
VeryVeryhace 7 días
Filosa: Nicole Neumann apuntó contra la forma en que Pampita anunció su embarazo
-
Información Generalhace 3 días
Prorrogaron la vigencia de las licencias de conducir en la Ciudad
-
Información Generalhace 4 días
Mascarillas: cuáles son las más eficientes contra el Covid-19
-
Información Generalhace 7 días
Alquileres: se analiza una nueva extensión del congelamiento de los precios
-
Información Generalhace 4 días
Ciudad: Larreta presentó el plan de inicio de clases presenciales
-
Información Generalhace 5 días
La ANMAT aprobó el uso de la vacuna Sputnik-V en adultos mayores
-
Información Generalhace 3 días
Cajeros automáticos: se podrá extraer dinero con la huella dactilar