Destacado 2
La tasa de fecundidad de Buenos Aires es la menor del país
Un estudio revela que los nacimientos están por debajo de lo necesario para que la población se mantenga estable y la tasa ya es similar a la de Europa.

(CABA) En materia poblacional, la Argentina profundizó en estos años su tendencia a “europeizarse”: cada vez menos hijos y a edades más tardías. Esto generó que, junto a Chile, Uruguay, Brasil y Cuba, sea de los países de América Latina con menores tasas de fecundidad, y ya está casi debajo de la tasa de remplazo (2,1 hijos por mujer) necesaria “para que la pirámide de población se mantenga estable”. Así lo define el informe sobre natalidad elaborado por el Instituto de Ciencias Sociales de la Fundación UADE (Universidad Argentina de la Empresa).
Los investigadores de la UADE analizaron el número de hijos por mujer a nivel mundial en los últimos 60 años. Según publicaron, se redujo a escala planetaria de 5,02 a 2,55 en promedio “lo que da cuenta de una importante tendencia a la baja de la fecundidad femenina, que se ha venido agudizado en los últimos años, y se manifiesta en envejecimiento poblacional”.
Para que la pirámide de población se mantenga estable, el número de hijos por mujer debiera ser 2,1, la tasa de fecundidad que asegura el nivel de remplazo. El informe sostiene que las regiones más desarrolladas del mundo se encuentran por debajo del nivel de reemplazo (1,6). En tanto que las regiones en desarrollo, “si bien redujeron fuertemente su tasa de fecundidad de 6,15 a 2,75 entre 1950 y 2010, acorde a las tendencias mundiales”, aún se encuentran por encima del nivel de remplazo.
Según dicho informe, la tasa de fecundidad en la Ciudad de Buenos Aires es la menor del país con 1,57 hijos por mujer (la Dirección de Estadísticas y Censos porteña habla en realidad de una tasa de 1,85), debajo del nivel de remplazo (2,1), explicado porque “en la Ciudad se concentran mujeres con mayor nivel educativo e insertas en el mercado laboral”.
Dentro de la capital también se exhiben valores heterogéneos. Recoleta, al norte, muestra el menor número de hijos por mujer en promedio (uno), asociado también a la más tardía entrada a la maternidad (31,8 años). En el otro extremo, en la Comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati, al sur) la entrada a la maternidad es a los 27,6 años, y el promedio de hijos de 2,9. Esto habla “de las dificultades que podrían existir en los sectores de bajos recursos para acceder a una planificación familiar adecuada“.
Como dato alarmante, la fecundidad adolescente es alta: según la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad, casi 30 de cada mil chicas de hasta 19 años son madres. Mientras que en 1990 ese número era de 22,5.

-
Información General2 semanas ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General6 días ago
La Policía de la Ciudad detuvo en Liniers a un estafador serial prófugo con pedido de captura de Interpol
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales
-
Información General2 semanas ago
Se lanzó en la Ciudad el mayor encuentro tanguero del mundo
-
Información General2 semanas ago
Nueva estación de tren en la Ciudad: dónde se construirá y cómo transformará la movilidad
-
Información General2 semanas ago
Jessica Trosman fue distinguida como Personalidad Destacada