Buenos Aires, 30/03/2023, edición Nº 3788
Connect with us

Sociedad

La provincia de Buenos Aires registró en 2018 la mortalidad infantil más baja de su historia

Se registraron 217 muertes menos que en 2017. Es el tercer año consecutivo de baja.

Published

on

(PBA) La mortalidad infantil cayó 0,6 puntos en 2018 en la provincia de Buenos Aires y se transformó en la “más baja de la historia”, afirmó el Ministerio de Salud bonaerense, que redujo las muertes por tercer año consecutivo.

“La tasa de mortalidad infantil (TMI) se muestra con tendencia decreciente por tercer año consecutivo, con una caída de 0,6 puntos que representa 217 muertes menos, ya que pasó de 9,5 en 2017 a 8,9 en 2018″, destacó la cartera bonaerense en un comunicado.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Legislatura bonaerense: buscan incluir la adicción a los videojuegos en un programa de prevención

Enfatizó además que el récord de 2018 batió el alcanzado en 2017, y que la disminución sostenida en los últimos tres años “acumula un punto”.

“En 2016 la TMI era de 9,9, en 2017 registró una baja de 0,4 puntos y en 2018 alcanzó 8,9 puntos, la más baja en la historia de la provincia”, precisaron desde el organismo.

Advertisement

Fuentes del Ministerio señalaron que esa baja es resultado de las “mejoras en el acceso al sistema de salud en todos sus niveles” y “el acompañamiento social de los que más lo necesitan”.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Convocan a voluntarios para acompañar a niños y adolescentes alojados en hogares

“También se tomaron medidas concretas dirigidas a regionalizar las maternidades, ordenar la demanda a partir de los centros de salud de los barrios y al seguimiento personalizado e integral de embarazadas y recién nacidos”, detallaron.

Con respecto a la regionalización de las maternidades, señalaron que “por primera vez en la provincia el sistema de salud está integrado desde el primer al último nivel, lo que permite que cada municipio forme parte de un engranaje de salud materno más amplio y coordinado”.

La provincia cuenta con cuatro maternidades y 34 servicios de maternidad en hospitales públicos, y 31 de éstos tienen residencia para madres en caso de nacimientos prematuros”, subrayaron.

Advertisement

Y agregaron: “Con el foco puesto en la integración, se logró garantizar que haya servicios de maternidad y neonatología en todas las regiones sanitarias, lo que asegura que cada niño nazca en el lugar más adecuado según la complejidad que se necesite”.

En paralelo, el Gobierno bonaerense “está reforzando el funcionamiento de las 58 guardias de hospitales provinciales, con 43 ya finalizadas y otras15 que se terminarán a lo largo de 2019”.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El Gobierno autorizó un aumento de 17,5% a las prepagas

El plan contempla obras para mejorar su infraestructura, adquirir nuevo mobiliario, dotar a las guardias de equipamiento y conectividad, mejorar su seguridad e implementar el sistema triage, que permite priorizar y ordenar los casos según su nivel de urgencia”, puntualizaron.

Asimismo, el Gobierno provincial “acompaña a las embarazadas y a los niños a partir de programas alimentarios para que reciban los nutrientes que necesitan”, mientras que también se mejoró el acceso a servicios básicos como cloacas y agua potable, lo que generó “mejores condiciones sanitarias y calidad de vida”.

Advertisement

En ese sentido, “se realizó el primer recambio integral de cañerías en 60 años, que significa la renovación de más de 400 kilómetros”, destacaron.

“Estas obras estructurales, que mejoran el servicio para millones de bonaerenses, permitieron además sumar 700.000 nuevas personas a la red de cloacas y 1 millón al servicio de agua potable y se continuarán ampliando”, aseguraron. NR

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis