Opinion
La esperada mejora de la Escuela Media no torna prescindible al CBC
En respuesta al Ministro de Educación, quien aseguró que el CBC es un “parche”, la Profesora Silvia Rivera explica por qué es una propuesta educativa superadora con objetivos de integración e inclusión.

Escribe Silvia Rivera
(CABA) El brillo superficial del triunfalismo tecnocrático resuena en las palabras del Ministro de Educación Esteban Bullrich quien hace poco afirmó que el Ciclo Básico Común (CBC) es un “parche” y que, por lo tanto, sus funciones bien podrían ser absorbidas por otros niveles educativos.
Igual brillo superficial y mediocre triunfalismo resuena en sus acciones, cuando desde el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires se promueve el uso de tecnologías educativas no como complemento enriquecedor del proceso de aprendizaje sino como sustituto empobrecedor del encuentro formativo.
El CBC no es en modo alguno un “parche”, sino una propuesta educativa superadora que reformula el primer año de la Universidad en base a objetivos de integración e inclusión. El ejercicio transdiciplinar y la promoción del pensamiento crítico y reflexivo son sus pilares, así como también la formación de los estudiantes en tareas específicas que definen la identidad del espacio universitario, tales como la producción y transferencia de conocimiento en su dimensión epistemológica, ética y social.
El CBC responde de este modo a las tres funciones básicas de la Universidad: docencia, investigación y extensión. Y no sólo responde a ellas, sino que las potencia porque en su rol integrador desarrolla investigaciones que tienen a la universidad como objeto de estudio, optimizando propuestas pedagógicas e institucionales.
Es verdad que el potencial del CBC no siempre se ha podido desplegar en toda su extensión debido a falencias presentes en niveles educativos previos, a la adjudicación de presupuestos magros y a la perpetua postergación de su institucionalización plena. Sin embargo, sus logros resultan evidentes, de modo que la esperada mejora de la Escuela Media no torna prescindible al CBC sino, muy por el contrario, se presenta como una de las condiciones de posibilidad para su óptimo funcionamiento.
Claro está que la inversión en una propuesta de calidad para la universidad pública -como la que representa el CBC- no tiene lugar en la agenda de un gobierno que parece basar su gestión en la lógica del recorte, del individualismo extremo y el reduccionismo simplificador.
El Ciclo Básico Común molesta con su sola presencia en tanto desafía todo proyecto que se sostiene en tecnicismos vacíos y banales optimismos tecnocráticos. El CBC molesta y por lo tanto se impone neutralizarlo para que el desierto avance: ya sea declarándolo prescindible, ya ensalzando las bondades de cursos virtuales que desplazan maestros -en el sentido pleno del término- en pos de técnicos en educación a distancia. Como ya nos advirtiera el Zarathustra de Nietzsche: “El desierto crece: ¡Ay de aquel que alberga desiertos!”. NR
Silvia Rivera es Profesora de Introducción al Pensamiento Científico del CBC (UBA)
Fuente: Clarín
Comentarios

-
VeryVeryhace 5 días
Preocupa la salud de Aníbal Pachano
-
Información Generalhace 7 días
Enterate por qué la aplicación Signal es más segura que Whatsapp
-
VeryVeryhace 5 días
Wanda Nara cambió de look y sorprendió a sus seguidores
-
VeryVeryhace 3 días
Estos son los confirmados para la segunda temporada de Masterchef Celebrity
-
Información Generalhace 7 días
Ciudad: testearán a todo el personal de las colonias de verano para detectar casos asintomáticos
-
Información Generalhace 5 días
Las patentes de la Ciudad sufrieron un aumento de hasta un 100%
-
Destacadahace 6 días
Alberto Fernández visitó una autopartista en Baradero que fabricará piezas para Volkswagen
-
VeryVeryhace 9 horas
Filosa: Nicole Neumann apuntó contra la forma en que Pampita anunció su embarazo