Información General
La Ciudad se suma a la campaña de concientización mundial sobre la neumonía iluminando monumentos de azul
Será el 12 de noviembre, con motivo del Día Mundial de la Neumonía. Los monumentos iluminados serán: Planetario, Floralis, Palacio Lezama y Torre Monumental desde las 19 y hasta las 23.59 hs.

El sábado 12 de noviembre, con motivo del Día Mundial de la Neumonía y en el marco de la Campaña Mundial de Concientización de la Neumomía “PneumoLight”, 225 edificios y monumentos de 49 países se iluminarán de color azul para concientizar sobre la importancia de una enfermedad cuya gravedad está subestimada; y Buenos Aires, Argentina, se suma iluminando el Planetario, la Floralis, el Palacio Lezama y la Torre Monumental desde las 19 y hasta las 23.59 hs.
Neumonía, una enfermedad que puede afectar a cualquier persona
La neumonía es una enfermedad infecciosa del sistema respiratorio que afecta a los pulmones y está asociada a una elevada mortalidad, sobre todo entre niños y niñas menores de cinco años y personas de edad avanzada. Aproximadamente 700.000 niños y niñas y un millón de personas mayores murieron en el mundo por neumonía en 2019, según datos del estudio Global Burden of Disease.
“Las percepciones erróneas sobre la neumonía son alarmantes. La sociedad sabe poco sobre esta enfermedad, y aún menos sobre su impacto en la salud general, y existe la creencia generalizada de que la neumonía afecta solo a subgrupos específicos de personas susceptibles”, señala Catia Cillóniz, investigadora del Hospital Clínic de Barcelona
Campaña de concientización de la Neumonía, PneumoLight
PneumoLight utiliza las redes sociales para distribuir información de base científica de la enfermedad para poder sensibilizar sobre esta infección que es totalmente prevenible. Este es un proyecto colaborativo que desde el 2020 se propuso iluminar monumentos en todo el mundo para dar visibilidad a la neumonía durante su día mundial. No se trata simplemente de iluminar estos edificios sino de concienciar a las autoridades y a la ciudadanía. Actualmente ya son 49 países los que se han unido a esta acción, con un total de 225 edificios y monumentos que se iluminarán de color azul el día 12 de noviembre.
“La neumonía puede afectar a cualquiera. Con esta acción esperamos hacer más visible una enfermedad cuya gravedad está subestimada”, apunta Catia Cillóniz.
“Queda mucho por hacer para concienciar a la población sobre la importancia de los estilos de vida saludables y del papel clave de la vacunación para prevenir esta enfermedad”, añade.
Esta campaña de concienciación cuenta con la colaboración de empresas, con el apoyo de las principales científicas en enfermedades respiratorias e infecciosas y la colaboración de instituciones científicas y de los gobiernos de ciudades de todo el mundo, como el de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.
.
“En algunas personas, la neumonía puede estar asociada con solo unos pocos síntomas clínicos, pero en otras puede presentarse como una infección sistémica fulminante que involucra insuficiencia respiratoria, disfunción multiorgánica y puede causar la muerte”, añade.

-
Información General2 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General2 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General2 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General2 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo
-
Información General1 semana ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General2 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro
-
Información General2 semanas ago
Eduardo Costantini: “El arte es la protesta para mejorar o subsanar un error que se está cometiendo”
-
Información General1 semana ago
El video del fotógrafo agredido en la marcha