Información General
La Ciudad reunió a más de 200 estudiantes para pensar soluciones a los problemas ambientales
Se trata del Hackatón de Jóvenes por el Ambiente, que se desarrolló en el Parque Tres de Febrero

Estudiantes del Nivel Secundario de distintas escuelas de la Ciudad de Buenos Aires participaron de una nueva edición del Hackatón de Jóvenes por el Ambiente, un encuentro organizado en el Parque Tres de Febrero para debatir y diseñar soluciones a problemas ambientales concretos.
Con el objetivo de que pusieran en juego distintas habilidades como la comunicación, el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de conflictos, más de 200 alumnos fueron distribuidos en diferentes mesas de trabajo y se les asignó un desafío específico relacionado con las temáticas del cambio climático, la soberanía alimentaria, la biodiversidad y los residuos y consumo responsable.
Se viraliza el testimonio de una vecina del Barrio 31 que explicó por qué votó a Javier Milei
“El centro de nuestras políticas educativas son los estudiantes; los chicos y chicas que tienen el desafío de formarse para un mundo en constante cambio. El Hackatón pone en juego capacidades fundamentales para estos tiempos como la creatividad, resolución de problemas y trabajo en equipo. Desde el Ministerio de Educación fomentamos estas habilidades y seguimos brindando oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal para los alumnos y alumnas de la Ciudad”, afirmó la ministra de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, quien participó del encuentro.
También estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Felipe Miguel; la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio; y el director de Reciclado y Economía Circular, Francisco Sánchez Moreno.
Como cierre, cada mesa expuso sus trabajos y conclusiones. Posteriormente se definió a una de las propuestas como ganadora del Hackatón, en función de la combinación creativa de los conocimientos científicos, tecnológicos y ambientales con el espíritu emprendedor. El ganador fue el curso del Colegio Belgrano Uno; una de las nueve escuelas porteñas que participaron, entre las que también estuvieron el Instituto Nuestra Señora de la Unidad (A-297), la Escuela Técnica N.°31 DE 4 “Maestro Quinquela”, el Instituto Evangélico Americano, el Colegio N.º 13 D.E. 18 Tomás Espora, el Instituto San Roque, el Colegio Buenos Aires, la Escuela Técnica N.º 36 DE 16 “Guillermo Brown” y la Escuela Técnica N.º 37 DE 11 “Hogar Naval”.
NT

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General3 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General1 semana ago
4 bares notables que vale la pena conocer