Destacado 2
Inmobiliarias y la ANSeS negocian alternativas de créditos hipotecarios
Armarán una mesa de trabajo para terminar de diseñar la herramienta más adecuada para fomentar préstamos que se complementen con el nuevo Procrear.

(CABA) Representantes de las inmobiliarias y de la ANSeS avanzaron esta semana en el armado de políticas para impulsar créditos hipotecarios que logren reactivar un mercado que se encuentra estancado desde hace 15 años. El Presidente del Colegio Profesional Inmobiliario, Héctor D Odorico, se reunió con Alejo Maxit, Secretario General del ANSeS, y acordaron armar una mesa de trabajo en la que también estarán incluidos representantes de bancos privados, del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) para terminar de diseñar la herramienta más adecuada para fomentar estos préstamos.
De esa reunión, participó también Mario Gómez, del Comité Ejecutivo de Colegio Profesional Inmobiliario (Cucicba), quien comentó que ya hay un compromiso de los bancos públicos de volver a ofrecer créditos hipotecarios y en los próximos días se lanzaría el “Procrear 2.0“, que incluirá la posibilidad de comprar propiedades usadas. Según aseguró, las conversaciones más fuertes giran en torno a implementar un esquema al estilo del chileno, con una unidad de fomento o cuenta, que permita ajustar las cuotas con alguna variable en línea con la inflación. Para eso, deberá obtenerse el apoyo legislativo porque se necesitan modificaciones en la Ley de Convertibilidad que prohibe la actualización o indexación de las deudas. Por eso, se trabaja en un cronograma de reuniones técnicas inclusivas de todos los sectores.
Gómez explicó que sin crédito fluido, en 2014 se vendieron unas 36.000 propiedades, cuando en la década del 90 se vendían tres veces más. “Con las herramientas que se están discutiendo se aspira a alcanzar esos niveles”, dijo. De hecho, una encuesta de expectativas que se realizó sobre los matriculados arrojó que un 75% espera una mejora en las ventas este año.
La falta de crédito hipotecario es una de las asignaturas pendientes del sector y facilitar el acceso es uno de los objetivos que el Gobierno anunció para el corto plazo. Dodorico dijo que “para revertir esta situación debemos trabajar en forma conjunta entidades financieras, organismos públicos y el mercado inmobiliario”. Relató que “el desafío está en lograr un valor de cuota alineado a los ingresos familiares. El valor promedio de un departamento de dos ambientes supera el millón de pesos, por ende, se debe trabajar en un financiamiento a 30 años con una tasa de interés baja que se actualice por algún índice especialmente creado por un organismo oficial”.
En ZonaProp analizaron la línea de crédito hipotecario que la ANSeS ofrecería en breve, para evaluar la capacidad de compra que tendrían. El cálculo se hizo en base a un préstamo hipotecario de $500.000 y un tipo de cambio de $15,5 por dólar. A modo de ejemplo, en el barrio de Belgrano, el crédito hipotecario permite afrontar el 27% del valor del departamento, o 12.5 m2. El faltante para completar el pago del departamento es de $86.766, que representan los otros 33.3 m2 del inmueble. NR
Fuente: cronista

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General3 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer