Información General
Impuesto PAIS: Latam y Aerolíneas Argentinas emitieron un comunicado informando cómo evitar el recargo del 30 por ciento
Las aerolíneas que operan en la Argentina comenzaron a autorizar a las agencias de viaje a emitir sus pasajes en dólares para que los usuarios puedan comprarlos sin pagar el recargo del 30% que implementó el Gobierno.
Las aerolíneas que operan en la Argentina comenzaron a autorizar a las agencias de viaje a emitir sus pasajes en dólares para que los usuarios puedan comprarlos sin pagar el recargo del 30% que implementó el Gobierno.
La operación se realizaría a través del Bank and Settlement Plan (BSP), un sistema de facturación destinado a simplificar y facilitar el proceso de venta, notificación y remisión entre las empresas de turismo acreditadas y las compañías aéreas.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
EcoBici: por la baja demanda, robos y vandalismo cerrarán 20 estaciones
Es que, si bien la medida rige para la adquisición de servicios internacionales, entre los cuales está incluido el transporte, la norma también aclara que el denominado impuesto PAIS no se aplicará en el caso de que la compra se cancele en la misma moneda en la que se emitió.
Por esta razón, Latam Líneas Aéreas y Aerolíneas Argentinas sacaron comunicados en los que confirmaron que desde el 23 de enero de 2020 están habilitadas las “emisiones en dólares vía BSP”.
La compañía extranjera señaló que para poder realizar la compra a través de este método es necesario ingresar “el CUIT, CUIL o pasaporte del pagador” y remarcó que el pasaje debe abonarse “en la misma moneda” en la que fue emitido.
“De acuerdo con la ley 27.541 las emisiones en dólares no se encuentran alcanzadas por el impuesto PAÍS, por lo que el mismo se deberá excluir en las emisiones de pasajes efectuadas en esa moneda”, detalló por su parte la empresa estatal.
De esta manera, las aerolíneas buscan impulsar sus ventas a partir de un sistema en el cual sus usuarios no tengan que pagar el recargo del 30% que establece el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) sobre la compra de divisas para atesoramiento y los bienes y servicios en dólares.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Un turista en Pinamar agredió al mozo porque demoró en atenderlo
La aplicación o no de este gravamen fue algo que generó incertidumbre en las agencias de viaje, que luego de que se aprobara esta ley a fines de diciembre pasado no sabían si la norma los alcanzaba también a ellos.
“Se publicó un reglamentación que no aclaró. Siguen muchos grises. No se encuentra un criterio igual de su interpretación legal como impositiva. La decisión de cobrar el recargo, o no, y cómo es de cada compañía”, explicó Felipe Baravalle, director Ejecutivo de la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca).
Luego se confirmó que la compra de pasajes al exterior iba a estar alcanzada por el impuesto, por lo que las empresas buscaron una solución alternativa que llegaría de la mano del BSP, un mecanismo a partir del cual se acuerda que cada agencia acreditada tenga un cupo de boletos electrónicos para vender por línea aérea, los cuales luego de haber sido emitidos deberán ser cancelados en la misma moneda.
-
Información General2 semanas ago
Suba a los encargados de edificios
-
Información General2 semanas ago
Durante los viernes de enero continuará el horario extendido en la Línea B
-
Información General2 semanas ago
Las tarifas de colectivos, subtes y peajes porteños aumentarán un 10% en marzo
-
Información General2 semanas ago
El gobierno porteño decidió poner bajo revisión los contenidos de la ESI y ya bloqueó el acceso al material en la web
-
Información General2 semanas ago
Condenaron al dirigente de izquierda Alejandro Bodart por antisemita
-
Información General1 semana ago
Eduardo Costantini desembarca en Montevideo con un nuevo proyecto inmobiliario
-
Información General1 semana ago
El electrodoméstico elegido por los porteños
-
Información General1 semana ago
Núñez: cierran uno de los accesos a la autopista Lugones por reformas en el Parque de la Innovación