Información General
Hondo pesar por la muerte del Padre Pichi
Falleció José Meisegeier, el “Padre Pichi”. Siempre ligado a los humildes, trabajó en la capilla de Saldías, en el barrio de Retiro, y en la Iglesia Cristo Obrero, donde antes estuvo Carlos Mugica.
En la tarde de ayer, un grupo de amigos y compañeros se acercó a la manzana de la Santa Cruz, en el barrio porteño de San Cristóbal, para despedirse de los restos del Padre Pichi, el cura villero que trabajó en la capilla de Saldías de la villa de Retiro y más tarde, tras el asesinato del padre Carlos Mugica, el 11 de mayo de 1974, lo remplazó en la iglesia Cristo Obrero de la misma villa.
De origen alemán, José “Pichi” Meisegeier se formó en la congregación de los jesuitas. Su actividad comenzó en la época de Juan Carlos Onganía como presidente, con la organización de la peregrinación de villeros a Luján bajo la consigna “Por una Argentina sin miseria ni explotación, vamos a Luján desde las villas.” Su preocupación –junto a otros curas del movimiento villero– fue la vivienda de los sectores marginalizados. La definición no es ociosa: Pichi impulsaba la idea de llamar “marginalizados” a los pobres, como una manera de dejar claro en la definición que son víctimas de un proceso que tiene beneficiarios. El domingo 26 de junio de este año, en la Parroquia Cristo Obrero de la Villa 31 de Retiro, distintas organizaciones y vecinos habían organizado un encuentro y homenaje a su vida de luchador social.
En los últimos 20 años, había formado parte de la conducción de SeDeCA (Secretariado de Enlace de Comunidades Autogestionadas), una ONG que coordina la actividad de varias organizaciones que trabajan en la mejora y construcción de la vivienda social desde la perspectiva del microcrédito y el apoyo a las comunidades. Desde 1995, Sedeca otorgó 3695 créditos por un monto cercano a los 3 millones de pesos desafiando los criterios tradicionales de “rentabilidad financiera”. En su último contacto con Tiempo Argentino, Pichi se quejaba de quienes “hacen negocios con los pobres”, y proponía el microcrédito como programa de Estado y de la Sociedad Civil para superar con dignidad el proceso de marginalización.
El sacerdote murió ayer a las 8:30 en el Sanatorio San José del barrio porteño de Palermo. Sus restos serán inhumados hoy en el Colegio Máximo, ubicado en la localidad bonaerense de San Miguel, después del mediodía.
Fuente: Tiempo Argentino

-
VeryVery5 días ago
Luciana Geuna renunció a Telenoche y dejó una emotiva carta
-
VeryVery7 días ago
LP tocará en el Luna Park
-
Información General5 días ago
“Argentina, 1985”, rumbo a los Premios Oscar
-
Economía4 días ago
Monotributo: último día para la recategorización
-
Información General7 días ago
Una streamer coreana hacía un vivo en la calle y le robaron su teléfono celular
-
Información General7 días ago
El Gobierno porteño capacitó a más de 5.900 pequeñas y medianas empresas
-
Información General4 días ago
La Ciudad alcanzó los 300 kilómetros de ciclovías
-
Información General4 días ago
El mejor restaurante de Palermo para comer shawarma