Política
Grindetti dio vuelta la elección y descorchó un champagne con militantes en Lanús
El candidato de Juntos por el Cambio, al igual que Valenzuela y Garro, logró retener la intendencia gracias a la estrategia del corte de boleta.

(PBA) La estrategia de los intendentes macristas que después de las primarias se despegaron de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal para propiciar el corte de boleta finalmente dio sus frutos: lograron retener varias intendencias, incluso algunas que en el peronismo ya daban por ganadas.
Néstor Grindetti descorchó un champagne con militantes en Lanús pasadas las 11 de la noche, cuando en su entorno consideraron que la ventaja que le sacó al peronista Edgardo Depetri se volvió “irreversible“. Con el 95% de las mesas escrutadas, el intendente de Cambiemos alcanzaba el 49%, mientras su rival arañaba el 44%. En el municipio destacaban un corte de boleta “histórico” ya que logró 15 puntos a su favor.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Senado complicado: Magario deberá negociar con la oposición para poder aprobar leyes
El otro macrista que salió a celebrar fue Diego Valenzuela, quien contra varios pronósticos retuvo el municipio con 47%, unos 3 puntos arriba del 44% que sacó Juan Debandi. A ellos se suma el caso del batacazo de Julio Garro en La Plata, que cosechó la polémica al apelar al slogan “Me importa la ciudad, no tu partido“, que finalmente resultó efectivo.
En Pilar, Nicolás Ducoté peleaba “voto a voto” hasta la medianoche, cuando la tendencia comenzó a inclinarse a favor del peronista Federico Achával, que le sacaba unos 2 puntos, aunque en las PASO había logrado imponerse por más de 12.
No tuvieron la misma suerte Ramiro Tagliaferro, que perdía en Morón contra su antecesor Lucas Ghi, y Martiniano Molina que no pudo en Quilmes contra la camporista Mayra Mendoza. Ambos fueron perjudicados por los números negativos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en el Conurbano.
Pese a que no pudieron revertir sus derrotas en las PASO, según Lapoliticaonline, en Cambiemos destacaban que tanto Tagliaferro como Molina aumentaron el porcentaje a su favor, lo que demuestra que la campaña por el corte de boleta y de carácter vecinalista tuvo un efecto positivo. La performance de Grindetti y Valenzuela se festejó el doble por ser municipios de la tercera sección electoral donde arrasó el peronismo, con victorias históricas incluso en bastiones propios como La Matanza y Merlo.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Tras el cierre de los comicios, unas 150 personas intentaron usurpar viviendas nuevas de la Villa 31
En la primera sección, Jorge Macri se jactaba de lograr la mejor elección de un candidato de Cambiemos en toda la Provincia, ya que en Vicente López superaba el 62% contra el 26% del candidato kirchnerista. También Gustavo Posse ganaba por amplio margen en San Isidro, en un 48% contra el 26% de su rival.
El macrismo también lograba conservar San Miguel con Jaime Méndez cuyo jefe político, Joaquín De la Torre, se convirtió después de las PASO en un ejemplo a seguir para los intendentes de Cambiemos, que fueron a tomar clases para incentivar el corte de boleta. NR

-
Información General2 horas ago
Viviana Canosa expuso el video que compromete a Dady Brieva
-
VeryVery2 días ago
Sin candidatura, Macri ahora se pelea con Riquelme
-
Información General2 días ago
Larreta y el mundo gaming
-
Información General1 día ago
Quiénes son los precandidatos de la oposición que más miden en la provincia de Buenos Aires
-
Información General2 horas ago
Acorralado por graves denuncias, renunció el director general de la Obra Social del Poder Judicial