Información General
El Gobierno de la Ciudad lanzó el Plan Integral de Educación Digital
La iniciativa tiene el objetivo de integrar los procesos de enseñanza a la cultura digital. La jornada contó con la presencia del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta.

(CABA) El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, participó este martes del lanzamiento del Plan Integral de Educación Digital (PIED), que tiene como objetivo principal la integración de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las instituciones educativas a la cultura digital. “Es todo un cambio que apunta a la incorporación de tecnología en las escuelas, que refleja la realidad del mundo en el cual hoy los chicos se enfrentan, donde la tecnología es parte de nuestras vidas”, sostuvo Rodríguez Larreta.
El jefe de Gobierno destacó los “datos contundentes” del sistema educativo de la Ciudad, y mencionó que “la deserción escolar bajó desde hace seis años de 7,7% a 2,2%, es decir que estamos en los mejores estándares internacionales y además en la evaluación PISA subimos un 10% en cinco años, estamos acercándonos a los promedios de la OCDE”.
A su vez, remarcó que “prácticamente todos los chicos terminan la escuela” en la Ciudad de Buenos Aires. “Hemos hemos construido ya 65 escuelas”, puntualizó, y agregó: “Trabajamos con una base que hoy nos permite soñar con ese salto cualitativo hacia una educación digital”.
Ese salto cualitativo implica no solamente las mejoras tecnológicas sino también “plantear la recapacitación docente”, agregó Rodríguez Larreta, quien estuvo acompañado por el ministro porteño de Modernización, Innovación y Tecnología, Andy Freire, y la ministra porteña de Educación, Soledad Acuña.
El PIED es, según el gobierno de la Ciudad, un plan educativo cuyo foco esté puesto en el uso pedagógico de las tecnologías, abarcando los niveles inicial, primario y secundario, con una diversidad de dispositivos para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
“También creemos que más horas en la escuela siempre es mejor, por eso estamos trabajando para que los chicos empiecen lo más chiquitos posible”, sostuvo Larreta.
En esa línea, recordó que “cuando arrancamos el gobierno con Mauricio Macri hace casi 10 años sólo se cubría de 6 años para arriba” mientras que “hoy desde hace dos años cubrimos con educación gratuita, pública, para todos, de 4 años en adelante” y “estamos trabajando para aumentar la cobertura de los 3 años, que va de la mano con la ley que está tratando el Congreso”.
El Plan Integral de Educación Digital está formado por cinco pilares: Atelier Digital (nivel inicial); Plan Sarmiento (nivel primario); Espacios digitales como educación 3D, robótica y medios (nivel secundario); Aprendé Programando (nivel secundario) y Codo a Codo (curso de especialización).
Por su parte, Freire explicó que frente al cambio tecnológico se puede actuar de tres maneras distintas: “La primera es negándolo; la segunda es tratar de frenarlo; y la tercera es hacerle aikido al futuro, que significa aceptar que esa tecnología va a venir, anticiparla y ponerla al servicio de la gente”.
En tanto, Acuña aseguró que “no alcanza con que les enseñemos (a los alumnos) a ser usuarios digitales, sino que tenemos que formarlos como ciudadanos digitales, y esto significa trabajar para que no sean consumidores de información sino creadores de información”.
SN
Fuente:buenosaires.gob.ar

-
Política7 días ago
Zago afirmó que LLA intentará presidir Diputados y el Senado
-
Política5 días ago
¿Quién es Rodolfo Barra?
-
VeryVery7 días ago
Riquelme lloró y abandonó una entrevista
-
Información General2 días ago
Recorte de Milei en el Poder Judicial
-
Política6 días ago
Nuevos ministros para Jorge Macri
-
Información General2 días ago
Cómo funcionarán los Puntos Verdes el 8 de diciembre
-
Información General15 horas ago
La azafata que vuela a todos lados con Antonio Laje
-
Política14 horas ago
Todos los ministros que asumirán con Jorge Macri