Información General
Funcionará en la Ciudad el mayor polo de investigación para las neurociencias cognitivas
Facundo Manes se asoció con Sancor Seguros y firmas tecnológicas. Desarrollarán tratamientos para enfermedades cerebrales con robótica, inteligencia artificial y realidad virtual.

(CABA) Aquel poema de Machado, yo voy soñando caminos, estaba en el aire ayer por la tarde en un auditorio colmado por eminencias científicas, emprendedores y gente de negocios. Facundo Manes anunciaba su último emprendimiento de la mano de Sancor Seguros y Cites, la incubadora de empresas tecnológicas que la aseguradora desarrolló en Sunchales, Santa Fe, en medio de la pampa gringa. Juntos dieron el puntapie inicial para el que será el mayor polo de investigación para las neurociencias cognitivas en el corazón de la ciudad de Buenos Aires. Será único en América Latina.
Hace tiempo que con diversas iniciativas este neurólogo, hijo de un médico rural, y que llegó a Buenos Aires con su hermano en tren a Once sin conocer a nadie, según relató, ha llevado a las neurociencias argentinas a la cima mundial. Manes se recibió en la UBA, se doctoró después en Cambridge y regresó al país en el dramático 2001.
En estos años descubrió que se podía replicar el círculo virtuoso que ensayaron países como Israel. Es decir unir al Estado, al sector privado y a la Academia para la investigación.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Con importantes autores nacionales e internacionales, se viene una nueva edición de la Feria del Libro
En una Argentina que apenas destina 0,6% de su PBI a la inversión en investigación y desarrollo, mientras en el mundo promedia 2,2%, Sancor Seguros apostó a una incubadora de firmas de alta tecnología. Lo hizo con acuerdos con el Conicet, el INVAP. El motor de Cites (Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social) es el doctor en física Nicolás Tognalli, de 38 años y egresado del Insitituto Balseiro. Cites es la primera incubadora privada de empresas de base científica y tecnológica de Latinoamérica. Fue creada en 2013. La aseguradora, anunció su CEO Alejandro Simón destinó 20 millones de dólares para generar el polo productivo de innovación de Sunchales que ahora se expande. Por lo pronto una de sus firmas recién nacidas creó un complejo sistema que permite la detección temprana del mal de Alzheimer y fue premiada por el laboratorio suizo Novartis.
Ellos son los socios de Manes para un edificio de 3.000 metros cuadrados que estará listo en 2019 tras una inversión de $ 80 millones. Allí científicos y otros especialistas se dedicarán a la investigación para la rehabilitación de patologías cerebrales con los últimos avances de la robótica, realidad virtual y la estimulación cerebral.
Manes deslizó que sueña que Argentina sea como Australia cuya inversión en investigación llega al 2,2% del PBI y el 80% de ese monto lo concretan un sector privado muy innovador. Australia cuenta con 4.530 investigadores por millón de habitantes. Argentina contabiliza 1.200. NR
Fuente consultada: Clarín

-
Información General3 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General3 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo