Sociedad
Fernanda Chacón, la militante feminista que estaba desaparecida, se comunicó con la Comisaría 29
Según informaron la funcionaria judicial y fuentes policiales, la mujer se encuentra bien y dijo que “mañana se va a presentar a declarar”.

(CABA) La Policía de la Ciudad confirmó que la militante feminista Fernanda Chacón, que estaba desaparecida desde el viernes, se comunicó con la fiscal federal Mariela Labozetta y con efectivos de la Comisaría 29, a quienes les informó que “se encuentra bien” y que “mañana se va a presentar a declarar”, según informaron la funcionaria judicial y fuentes policiales.
La mujer atendió este mediodía una llamada efectuada por agentes policiales a su teléfono móvil, a quienes les aseguró que está en el partido bonaerense de Tigre con su nueva pareja.
“Hablé con ella a su celular, pero judicialmente antes de confirmar que apareció y que está bien tenemos que hacer la constatación policial de su identidad”, dijo a Télam Labozetta, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) de la Procuración General de la Nación.
Según informaron fuentes policiales, la militante llamó a la Comisaría 29 de esta capital para informar que estaba bien y que había viajado voluntariamente; no obstante sus compañeras de militancia remarcaron que se trató de una comunicación telefónica, pero todavía no pudieron constatar que la mujer se encuentre a salvo.
Chacón había sido vista por última vez el viernes pasado subiendo a un colectivo de la línea 146 en el barrio porteño de Paternal, y desde su entorno entraron en estado alerta porque la mujer era hostigada y amenazada por parte de su ex pareja.
Allegados a la militante habían lanzado una búsqueda desesperada en las redes sociales, donde la misma Fernanda había hecho pública las múltiples situaciones de violencia que padecía por parte de Daniel Alberto Castro, quien cumplía una condena por estos hechos.
Chacón tiene tres hijos, uno de ellos con Castro, y hace un tiempo había abierto una petición en la plataforma Change.org en la que le pedía al Tribunal de Ejecución Penal N° 2 que no liberara a su ex marido, quien seguía sometiéndola aunque se encontrara detenido.
“Durante 3 años sufrí innumerables hechos de violencia de género e hice más de 20 denuncias contando las del Fuero Civil como en el Penal”, contó Chacón en esa plataforma, donde además detalló que su ex marido “se presentaba en cualquier lugar y sin mediar palabra alguna” le pegaba o le arrebataba a la hija que tienen en común.
La denuncia por la desaparición de Chacón había sido radicada en la comisaría 29 de Paternal y esta mañana fue derivada a la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) a cargo de Mariela Labozzetta.
Quienes quieran denunciar hechos de violencia de género o necesiten pedir ayuda, orientación y contención pueden comunicarse con la línea 144, que funciona las 24 horas, todos los días y en todo el país.
MG
FUENTE CONSULTADA: LA NACIÓN

-
Información General4 días ago
Se conoció cuánto cobran los exparticipantes de Gran Hermano por presencias, sorteos o canjes
-
Información General7 días ago
El rescate de un niño de 3 años que quedó encerrado dentro de un auto en Villa Santa Rita
-
Información General3 días ago
El proyecto 360 en la Boca
-
Economía4 días ago
Problemas con los Precios Justos
-
Salud4 días ago
Hábitos saludables para evadir un Acv
-
Información General5 horas ago
Por qué se cambió el centro geográfico de la Ciudad de Buenos Aires