Cultura
En medio de rumores de cierre, el Museo del Libro suma nuevos proyectos
Alberto Manguel, director de la Biblioteca Nacional, desmintió el cese de actividades en el espacio, que abre nuevas salas.
(CABA) En medio de fuertes rumores alrededor del cierre del Museo del Libro y de la Lengua, Alberto Manguel, director de la Biblioteca Nacional, desmintió ayer el cese de actividades en el edificio inaugurado en 2011. Además, anunció nuevos proyectos: una muestra permanente sobre la historia del libro, la creación de un Centro de Documentación de los Pueblos Originarios y de un espacio de lectura infantil y juvenil que se llamará Dailan Kifki, en homenaje al clásico de María Elena Walsh.
En el texto de su comunicado, Manguel asegura que “de ninguna manera” piensa cerrar el museo. “Estamos generando las acciones necesarias para darle el prestigio y las funciones esenciales que merece”. Así respondió a las versiones que circularon en las redes sociales en los últimos días como responsable de la Biblioteca de la que depende el museo. Un cartel pegado en la entrada de Av. Las Heras 2555 con la frase “No al cierre del Museo del libro y de la Lengua”, escrita con fibra y firmada por ATE, había encendido la alerta y generado el runrún por Twitter y Facebook.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Con importantes autores nacionales e internacionales, se viene una nueva edición de la Feria del Libro
Unas horas antes de participar del acto final de la lectura colectiva de la Divina Comedia, de Dante Alighieri, que comenzó en enero y concluyó ayer, Manguel firmó el comunicado. Con el trasfondo de alerta de los delegados sindicales por posibles despidos, el director salió a desmentir la versión y anticipó los cambios. Se propone, por un lado, “optimizar el uso de ese espacio”, ya que según asegura, “las características propias del edificio no se prestan adecuadamente para realizar muestras temporales”. En los últimos años, el museo albergó exhibiciones importantes como un recorrido por los 50 años del Centro Editor de América Latina y un homenaje a Roberto Fontanarrosa con la muestra “Archivos clasificados”.
Manguel cuenta que el proyecto de renovación apunta a “albergar, en la planta baja, una gran muestra permanente de la historia del libro, que va a tener una función fundamentalmente pedagógica y en la cual están trabajando desde hace un tiempo, el director de investigaciones Javier Planas con cuatro de las personas que realizaban tareas en el museo“. La inauguración sería en dos meses, después de encarar algunas obras en el edificio.
En el primer piso se alojará el Centro de Documentación de los Pueblos Originarios, un espacio de consulta del material que “está catalogado en la biblioteca a partir de códigos europeos del siglo XIX”. Ya en la primera conferencia de prensa, al asumir el cargo, Manguel manifestó su interés por incluir el tema en la agenda de la BN.
Al lado del auditorio David Viñas, en el subsuelo, se inaugurará el Centro de Lectura Infantil y Juvenil Dailan Kifki, un espacio para que los libros estén al alcance de los chicos. NR
Fuente consultada: La Nación
-
Información General2 semanas ago
Suba a los encargados de edificios
-
Información General2 semanas ago
Eduardo Costantini desembarca en Montevideo con un nuevo proyecto inmobiliario
-
Información General3 semanas ago
El gobierno porteño decidió poner bajo revisión los contenidos de la ESI y ya bloqueó el acceso al material en la web
-
Información General2 semanas ago
El electrodoméstico elegido por los porteños
-
Información General2 semanas ago
El Gobierno ratificó que convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral y eliminar las PASO
-
Información General2 semanas ago
Núñez: cierran uno de los accesos a la autopista Lugones por reformas en el Parque de la Innovación
-
Información General2 semanas ago
Caso Nisman: un informe de la fiscalía ratificó que fue asesinado por investigar el encubrimiento del atentado a la AMIA
-
Información General1 semana ago
Se confirmó el panel que acompañará a Viviana Canosa en las tardes de El Trece