Sociedad
En la UBA hay mayoría de mujeres y la facultad que mas creció es la de Ciencias Exactas
Según el censo universitario 2011 la facultad de ciencias exactas incrementó su matricula en un 18% comparado con 2004. Hay un 60,9 % de mujeres en toda la UBA. También develó que se duplicó la cantidad de estudiantes extranjeros que eligieron la Universidad de Buenos Aires.
(Ciudad de Buenos Aires) Los estudiantes de carreras de grado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) pasaron de 253.260 en el año 2000 a 308.748 en 2011, lo que representa un crecimiento del 17,9%. En tanto, las carreras cuyas matrículas experimentaron el mayor aumento fueron las de Ciencias Exactas, de acuerdo al último censo realizado por esa casa de altos estudios.
También la población de estudiantes extranjeros, en su mayoría provenientes de países limítrofes y de Perú, se duplicó en referencia al censo realizado en 2004, pasando del 2,2% al 4% en 2011, siendo Odontología y Medicina las facultades en las que más alumnos de otras nacionalidades se anotaron.
Otro dato de 2011 es el predominio de mujeres, que constituyen el 60,9% de la población estudiantil.
La Facultad de Ciencias Económicas, con el 13,8% del total de los estudiantes, es la que concentra la mayor proporción, seguida de las facultades de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU), con el 9,8%; Medicina, el 9,2%; Derecho, el 9%; y Ciencias Sociales, el 8,4%.
En comparación con el censo de 2004, la unidad académica que más incrementó su matrícula fue la Facultad de Ciencias Exactas, con un 18%; seguida de Agronomía, con el 16%; y Arquitectura, con un 8%.
Respecto a los estudiantes y su situación laboral, el 62,7% declaró encontrarse trabajando al momento de efectuarse el relevamiento, en tanto que el 19,8% buscaba empleo.
En relación a los lugares de residencia, el 53,1% de los alumnos que van a la UBA vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el 42,2%, en el Gran Buenos Aires, mientras que un 4,5% restante reside en el interior bonaerense.
Con respecto a las becas, según el censo 2011, el 3,1% del estudiantado percibe este beneficio. En números absolutos, son 8169 estudiantes, un 60% más respecto de 2004.
El censo universitario 2011 se llevó adelante bajo el Sistema de Información Permanente (SIP), una forma de recopilación de datos que permite analizar las variables en forma cruzada, lo que da la posibilidad de conocer con mayor profundidad las características de la población estudiantil. El próximo censo se realizará en 2015, en tanto en el 2013 se llevará adelante una actualización de ciertos datos. «
Gentileza: Tiempo Argentino

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General3 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General1 semana ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre