Sociedad
El programa Escuelas Verdes enseña a los estudiantes porteños a separar la basura

(CABA) El programa Escuelas Verdes enseña no sólo recuperan residuos reciclables sino a trabajar en huertas y hasta arman autos eléctricos. La iniciativa surgió en 2010, por iniciativa de los ministerios porteños de Educación y Espacio Público. Hoy ya abarca a los 1.250 establecimientos educativos estatales y los 1.540 privados, donde estudian 380.000 y 360.000 alumnos, respectivamente.
El primer paso fue lograr que en todas las escuelas se separaran los residuos y se recuperaran los vidrios, cartones, papeles, metales y otros reciclables. En este sentido, la Ciudad ya instaló 74.605 cestos duales y 3.869 contenedores, y desde 2011 se lograron recuperar 868 toneladas de materiales reciclables, informa Clarín.
Luego fue el turno de otras iniciativas. Una fue la de las huertas orgánicas: hoy ya hay 400 escuelas que tienen sus lugares donde los chicos siembran distintos tipos de plantas. Algunas de ellas fueron instaladas en tierra, pero otras, por falta de espacio, tuvieron que ser forzosamente creativas. Por ejemplo, en la escuela N° 12 del Distrito Escolar 7 la armaron en recipientes que colgaron de las ventanas de la Dirección. En cambio, en un jardín de infantes del Distrito 16 los nenes de cinco años hicieron la huerta en neumáticos, donde sembraron plantas aromáticas y verduras, que luego cosecharon y comieron con el personal de la escuela.
Otra de las patas del programa es la de la educación sobre la importancia de las energías renovables. Para ello, en 33 escuelas instalaron paneles solares y otros elementos para preservar la electricidad y el agua, y una escuela pública en La Boca tiene un laboratorio donde los chicos de ese y otros establecimientos aprenden sobre cómo cuidar la energía con diversos métodos.
Un tercer elemento son las terrazas verdes. Por un tema de costos (montar una puede costar hasta 400.000 pesos) hay sólo seis escuelas que las tienen, pero la idea es ir armándolas en los nuevos edificios y en aquellos que no tienen posibilidad de contar con espacios verdes. La cuarta pata del programa es uno de los más divertidos para los chicos. En las escuelas técnicas la Ciudad reparte un kit para que los alumnos armen un auto eléctrico, que luego participa del Desafío Eco, una carrera en la que gana el vehículo con más autonomía. Ya hubo tres ediciones, y la próxima, en octubre, contará con la participación de 22 escuelas porteñas y un total de 80 de todo el país.
“La educación ambiental es trasversal, debe darse en todas las materias de la currícula, y es lo que hacemos. Además, los chicos se enganchan mucho y luego replican los conocimientos en su casa, con lo cual también informan a sus padres”, comentó Carlos Gentile, director del programa Escuelas Verdes.

-
Información General5 horas ago
Viviana Canosa expuso el video que compromete a Dady Brieva
-
VeryVery2 días ago
Sin candidatura, Macri ahora se pelea con Riquelme
-
Información General2 días ago
Larreta y el mundo gaming
-
Información General1 día ago
Quiénes son los precandidatos de la oposición que más miden en la provincia de Buenos Aires
-
Información General5 horas ago
Acorralado por graves denuncias, renunció el director general de la Obra Social del Poder Judicial