Buenos Aires, 30/05/2023, edición Nº 3849
Connect with us

Sociedad

El ministerio de Seguridad dice que la mayoría de las denuncias por secuestros son falsas

Se multiplican las alertas en Twitter, Facebook y WhatsApp, pero insisten en que es un campaña “para sembrar miedo y paranoia”.

Published

on

(CABA) Una serie de denuncias de intentos de secuestro de mujeres alarma a los vecinos de diferentes barrios porteños y bonaerenses desde hace semanas. Mensajes de WhatsApp, Twitter y Facebook circulan con información sobre ataques en calles, avenidas y salidas de escuelas.

El ministerio de Seguridad de la Ciudad sostiene que se trata una campaña para sembrar “miedo y paranoia” por motivos políticos.

Laura Amarilla, becaria de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), detectó estas denuncias en las últimas semanas. El jueves 27, poco antes de que se conociera que Araceli Fulles había sido asesinada, decidió empezar a relevarlas e hizo un llamado a través de sus redes sociales para que le mandaran información sobre intentos de secuestro.

“Primero fue una idea, no sabía que se iba a viralizar así”, dijo Amarilla. La contactaron muchas personas para ofrecerle colaboración. Luego, a raíz de la cantidad de información “poco certera y confusa” que le llegaba por mensajes directos, armó un formulario de Google para ordenar la base de datos que había creado. De esa forma, además, podría armar estadísticas automáticas.

Advertisement

“La idea es que las denuncias sean reales y que los denunciantes se hagan responsables al brindar los datos. Por eso, a las personas que me enviaban capturas de pantalla les pedí que les transmitieran el formulario a las víctimas, para ver si estaban interesadas en denunciar y/o para que hicieran la denuncia. Desde que arranqué desestimé 3 denuncias cuyos formularios estaban completos de manera errónea o burlona. Hoy hay 17 denuncias y sigo evaluando la información”, informó.

“Suelo participar en las campañas impulsadas por colectivos feministas y estoy muy agradecida por tanta sororidad”, dijo. “Hago esto porque creo que las mujeres necesitamos generar fuentes confiables para visibilizar las problemáticas sociales de una sociedad machista y patriarcal”.

LA NACION contactó a doce usuarios que denunciaron intentos de secuestro en Palermo, Caballito, Almagro, Mataderos, Lugano, Quilmes y La Plata. De ellos, respondieron tres. Ninguno quiso extenderse sobre su caso. El resto no contestó.

Desde el gobierno de la Ciudad dicen que estos testimonios virtuales forman parte de “una campaña política” y que no tienen registros de denuncias formales de intentos de secuestro de menores y mujeres con fines de trata. Sí admitieron que existen casos de secuestros exprés, especialmente en áreas cercanas a la General Paz.

Advertisement

MG

FUENTE: LA NACIÓN

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis