Personajes
El gran escritor argentino Roberto Arlt cumpliría 115 años
Un día como hoy nacía el genial periodista, escritor y dramaturgo, inspiración y faro de artistas y pensadores.

(CABA) “Si usted quiere ser diputado, no hable en favor de las remolachas, del petróleo, del trigo, del impuesto a la renta; no hable de fidelidad a la Constitución, al país; no hable de defensa del obrero, del empleado y del niño. No; si usted quiere ser diputado, exclame por todas partes: Soy un ladrón, he robado… he robado todo lo que he podido y siempre“. Estas líneas que parecen tan actuales fueron escritas hace unos ochenta años por el más sarcástico, mordaz, irritativo y genial de los escritores-cronistas de la Argentina del siglo XX: Roberto Arlt. Se dice de este autor imprescindible, que nació el 2 de abril de 1900. Sin embargo, en el libro “Cuentistas argentinos de hoy“, compilado por Guillermo Mirando Klix y editado por Claridad en 1929, el propio Arlt sostiene “He nacido el 7 de abril de 1900“. En todo caso poco importa. Sí que en ese texto sostiene: “Creo que a nosotros nos ha tocado la horrible misión de asistir al crepúsculo de la piedad, y que no nos queda otro remedio que escribir deshechos de pena, para no salir a la calle a tirar bombas o a instalar prostíbulos“.
Las novelas, cuentos, aguafuertes (las “porteñas” y las otras), sus monumentales artículos periodísticos y sus obras de teatro, constituyen piezas que ningún lector debería eludir bajo ningún aspecto. Llamado en varios países “el Dostoievski argentino“, se anticipó en dos décadas a conceptos filosófico-literarios que luego adoptó el existencialismo francés, en especial la vertiente sartriana con su “vacío” y “la náusea“. En una de sus obras monumentales, “Los siete locos” y en su continuación “Los lanzallamas“, conviven algunos de los personajes más entrañables de las letras argentinas y sudamericanas, típicos hombres y mujeres perdidos en las grandes ciudades. En cierta oportunidad, Ricardo Piglia señaló: “Arlt, lisa y llanamente, inaugura la novela moderna argentina. Porque tiene una decisión estilística nueva, quiebra con el lenguaje de ese momento. Es el primer novelista argentino, y el mayor, por donde se lo mire. Si la familia de escritores de cada uno se elige, elijo a Macedonio como padre y a Arlt como hermano mayor“.
La incondicional tendencia a referirse a la condición humana, curiosamente en sus partes más innobles, hace de Arlt un escritor que -luego del silencio académico que se le hizo con posterioridad a su muerte- ya es un clásico en todas las acepciones que se le quiera dar al término. Cortázar, Bolaño, Walsh, Aira -por mencionar apenas a algunos- lo consideran su maestro, aquel cuya arte poética adopta el tono lunfardo para afirmarse en una convicción: “Crearemos nuestra literatura, no conversando continuamente de literatura, sino escribiendo en orgullosa soledad, libros que encierran la violencia de un cross a la mandíbula“. Ya casi nada puede escribirse sobre él, aunque su obra sigue abierta a interpretaciones siempre vigentes. Precisamente porque Arlt escribió para cualquier época y circunstancia, que es la gran ventaja de referirse a la condición humana. El autor de “El juguete rabioso” murió el 26 de julio de 1942, a los 42 años, de un infarto. Sus cenizas fueron arrojadas al río Paraná y en la ocasión hablaron Nicolás Olivari y Horacio Rega Molina. Sirvan estas líneas como un sencillo homenaje.

-
Información General5 días ago
La TV Pública transmitirá todos los partidos que juegue la Selección argentina este año
-
Información General3 días ago
Las motos eléctricas más vendidas del 2023
-
Información General3 días ago
Picasso: el Museo de Bellas Artes exhibe más de 30 obras del gran artista malagueño
-
Política3 días ago
Macri desayunó a solas con María Eugenia Vidal en otro gesto de apoyo a su candidatura presidencial
-
Información General5 días ago
San Isidro nuevamente fue sede de Lollapalooza, el festival de música más importante del país
-
Información General3 días ago
Banco Ciudad y Foetra celebran convenio
-
Información General4 días ago
Corazza, más complicado
-
Información General4 días ago
El Cuerpo Legislativo declaró como Personalidad Destacada de la Ciudad a Lilia Breyter