Destacado 2
El Consejo de la Magistratura de la Ciudad firmó un convenio con el TSJ y el Ministerio Público
Firmaron el acta acuerdo complementaria nº 2.

El Consejo de la Magistratura de la Ciudad, el Tribunal Superior de Justicia y el Ministerio Público Fiscal, de la Defensa y Tutelar firmaron, este lunes, el acta acuerdo complementaria nº 2 al convenio marco de colaboración y asistencia técnica para la “integración e interoperabilidad de los sistemas informáticos del Poder Judicial de la Ciudad”. El objetivo de este acuerdo es continuar con el procedimiento de mejora del servicio de administración de justicia, en virtud de un eventual traspaso de competencias judiciales nacionales al ámbito porteño.
Según se explicita en el convenio, en una primera etapa se dará prioridad a los proyectos de integración informática para los fueros existentes y futuros. La iniciativa contempla: la implementación de la firma digital; la generación de un Identificador Único de Caso o Actuación (fueron PCyF) y Causa o Expediente (fuero CAyT) en todo su proceso judicial; la adecuación del sistema de gestión judicial a los Códigos Procesales Vigentes (depuración de pasos procesales, entre otros); la implementación de herramientas de monitoreo y gestión que garanticen la integridad, confidencialidad y transparencia del sistema y faciliten al ciudadano el acceso a la información; y la evaluación e implementación de herramientas informáticas multiorganismo y multifuero, que apoyen la operación diaria para el eficiente cumplimiento de esta iniciativa.
El encuentro se llevó a cabo en la sede del Consejo de la Magistratura porteño, ubicada en la Av. Julio A. Roca 516. Estuvieron presentes el Presidente del organismo, Enzo Pagani, el Presidente y Vicepresidenta del TSJ, Luis Lozano y Ana Conde, el Defensor General, Horacio Corti, el Fiscal General, Luis Cevasco y la Asesora Tutelar General, Magdalena Giavarino.
Por otra parte, el acuerdo prevé la creación de la “Comisión Informática de Integración Judicial” que estará integrada por los siguientes representantes: por el TSJ, el Director de Informática y Tecnología; por el Consejo, la Secretaria de Innovación, el Director General de Informática y Tecnología y el Director de Informática y Tecnología; por el MPF el Titular de la Oficina de Infraestructura y el Titular del Departamento de Tecnología y Comunicaciones; por el MPD el Subsecretario General de Administración y el Director de Sistemas; y por el MPT el Titular de la Secretaría de Coordinación Administrativa y el Titular del Departamento de Tecnología y Comunicaciones.
Desde la comisión serán coordinadas las acciones dirigidas a desarrollar los distintos programas y proyectos, que serán definidos por los representantes de cada de una de las partes.
Comentarios

-
Información General6 días ago
Se lo conoce como el «Laberinto de Calles» porteño y esconde una de las leyendas más antiguas de la ciudad
-
VeryVery6 días ago
La foto con la que Benjamín Vicuña recordó a Blanca
-
Información General6 días ago
Alberto Cormillot habló de la flexisexualidad: “Si hay acuerdo entre la pareja yo…”
-
Información General5 días ago
Sus inicios y por qué eligió al país para afianzarse en América Latina
-
Información General5 días ago
Ciudad llamó a licitación para hacer una playa: cómo será y cuánta gente albergará
-
Información General6 días ago
Alerta WhatsApp: cayeron dos estafadores virtuales tras clonar una cuenta personal
-
Información General6 días ago
Ranking de los apellidos argentinos más populares: los tres que se imponen y los grandes ausentes
-
Información General5 días ago
“O pegar tiros o quemarle la persiana”: el macabro instructivo en audio para un sicario de la mafia china