Cultura
El C.C Recoleta inaugura muestra de arquitectura
La Exhibición de Obras de la Bienal podrá visitarse de forma gratuita hasta el 20 de octubre en el Centro Cultural Recoleta.
(CABA) Las muestras paralelas a la Bienal generalmente ofrecen un panorama a un mismo tiempo interesante y desordenado, complejo y desparejo. Lo que es natural, dada la superposición de diferentes tipos de exhibiciones que las componen. En la actual muestra, hay por lo menos tres tipos diferentes. Por un lado están los envíos individuales. Por otro, las exhibiciones colectivas nucleadas en torno a una temática o actividad, y finalmente la muestra-homenaje a Clorindo Testa. Las exhibición podrán verse en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, hasta el 20 de octubre, de martes a viernes (14:00 a 21:00), sábados, domingos y feriados (12:00 a 21:00). La entrada es gratuita
Los envíos individuales tienden a remarcar la preponderancia regional, destacándose, -lo que no es ninguna novedad-, la calidad disciplinar de la producción chilena, e incluso la peruana, con buenos ejemplos de estudios y arquitectos de ambos países. En el ámbito nacional, son interesantes las presentaciones de Daniel Casoy sobre Eduardo Catalano, aunque se merece una exposición más extensa y exhaustiva, y la de Miguel Ángel Roca, que con una prolija y encantadora serie de dibujos y fotografías, hace un repaso de su obra. Las más notables tal vez sean, el espectacular friso celebratorio con que Néstor Otero despliega la producción de M|SG|S|S|S, y los elegantísimos mapas de “Metrópolis, un análisis comparativo” curada por Flavio Janches. Entre los envíos institucionales, el arco va desde “Arquitectura Venezolana Contemporánea” una inexplicable antología de los más banales edificios imaginables, al envío de la Unidad de Proyectos de la Provincia de Santa Fe, que demuestra a través de una hermosa entrega curada por Ana Pairova, el rol fundamental que viene desarrollando Santa Fe en la producción de arquitectura pública en Argentina durante las últimas décadas.
Dentro de las muestras colectivas, el Espacio SCA con “5 x 4 – Veinte viviendas en el territorio argentino” da cuenta del estado de la arquitectura argentina por fuera de los grandes, y también de los emergentes nombres de la arquitectura porteña, como asimismo, en muchos casos, de la difícil mediación entre la producción arquitectónica y su consumo. Y para terminar, es necesario decir que la muestra-homenaje a Clorindo Testa, curada por quien fue su colaborador durante muchos años, Juan Fontana, es claramente la más valiosa de las exhibiciones. Presenta mucho –y muy variado, y muchas veces poco conocido- trabajo de Testa: dibujos, pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías y una maravillosa colección de maquetas; todo a través de una puesta sencilla, clara y efectiva; con dos puntos de fuerte intensidad emocional, la película con Clorindo que amplifica su voz en la sala, y la planera más mágica de Buenos Aires, que como corresponde a las reliquias de los héroes, se exhibe dentro de un templete de cristal.
Fuente consultada: Clarín
Comentarios

-
Información Generalhace 4 días
El Barolo realizará una serie de actividades rumbo a sus primeros 100 años
-
Información Generalhace 6 días
La expareja de Sergio Denis reveló que vive en una pensión, alejada de sus hijos
-
Información Generalhace 5 días
El Obrero, el bodegón con los sabores y colores del barrio de La Boca
-
Información Generalhace 6 días
Dólares en cajas de seguridad: pequeños inversores perdieron hasta 60%
-
Información Generalhace 4 días
Terminó El primero de nosotros: así fue el trágico desenlace del personaje de Benjamín Vicuña
-
Información Generalhace 6 días
La AFIP embargó billeteras virtuales por más de $ 800 millones
-
Información Generalhace 6 días
Comienza la inscripción de “Gente de mi Ciudad”
-
Información Generalhace 1 día
Cursos cortos con rápida salida laboral y un sueldo de 500.000 pesos