Cultura
El Centro Cultural Borges inaugurará una muestra sobre el Gauchito Gil
La exposición está integrada por una serie de pinturas, algunas de gran tamaño, y por una instalación que recrea los altares que jalonan las carreteras en numerosas provincias del país.
(Ciudad de Buenos Aires) El jueves 14 de febrero a las 19 se inaugura en el Centro Cultural Borges la exposición “Plegaria por el Gauchito Gil”, de Hugo Echarri, artista de aguda percepción y audaz estilo que realiza una original aproximación al personaje más venerado por la devoción popular. La conmemoración del aniversario de su muerte convocó el 8 de enero a más de 200.000 personas.
Pero la muestra no se propone ofrecer una visión documental del Gauchito Gil ni del culto multitudinario que despierta. Las obras indagan en el imaginario de los centenares de miles de personas que cada año se movilizan en homenaje a una personalidad de cuya historia se tiene, pocas certezas: que nació en la provincia de Corrientes, que fue bautizado con el nombre de Antonio Mamerto Gil Núñez y que fue asesinado el 8 de octubre de 1878 a pocos kilómetros de la ciudad de Mercedes.
Después, existen por lo menos tres versiones sobre su vida y su origen. Para algunos es un gaucho trabajador, enamorado de una viuda adinerada y víctima del jefe de la policía, quien también pretendía a la mujer. Una segunda leyenda lo hace un gaucho cimarrón que robaba ganado para ayudar a los pobres y la tercera pretende que integró una violenta partida armada del Partido Autonomista de Corrientes.
Pero todas estas versiones coinciden en un detalle que, en cierto modo, explica la difusión incontenible de su culto: en el momento de ser degollado o muerto a tiros, advirtió al verdugo que su hijo estaba enfermo y que debía rezar por su alma (la del Gauchito) si quería que su hijo sanara. Todos así lo hicieron y el hijo del verdugo salvó su vida.
Hugo Echarri hizo sus ensayó iniciales en el mundo del arte con una caja de hojalata de acuarelas ALBA, que todavía conserva, y desde entonces, la acuarela sigue siendo una de sus técnicas preferidas.
Aunque estudió con notables maestros, como Helios Gagliardi, Bernardo Di Bruno y René Pietrantonio, Echarri se reivindica “como un artista autodidacta, que abreva en los viejos y nuevos maestros del dibujo y la pintura que admira: Leonardo, Caravaggio, Turner, Van Gogh, Francis Bacón, entre los extranjeros, y Castagnino, Policastro, Raúl y Carlos Alonso, Guillermo Roux y Miguel Dávila entre los nuestros”.
Ha realizado exposiciones individuales y colectivas, la última en la Galería Alicia Brandy, y participó de ferias y salones, obteniendo destacadas distinciones, como el 1er. Premio de Dibujo en el 1er Salón del siglo XXI UMSA-FUNDEJUS.

-
Información General3 semanas ago
Reunión informativa sobre la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad y la Ley de Ejecución Penal
-
Información General2 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General2 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General1 semana ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General1 semana ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio