Sociedad
Dramático aumento de muertes por cáncer en los últimos cuatro años
Las muertes por cáncer aumentaron un 7,8% en los últimos cuatro años y se detectaron un 11% más de nuevos casos.
(CABA) El cáncer avanza y va en aumento. Sólo el año pasado se diagnosticaron en el mundo 14 millones de nuevos casos. A su vez, murieron 8 millones de personas por causas relacionadas con la enfermedad. Las cifras son de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), organismo que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el informe Globocan 2012, que haya 14,1 millones de nuevos casos (7,4 millones entre los hombres y 6,6 entre las mujeres) significa un aumento del 11% en comparación con los 12,7 millones diagnosticados en 2012. Y también, una suba del 7,8% de las muertes entre las 8,2 millones ocurridas en 2012 y las 7,6 millones de 2008.
Las estimaciones de prevalencia de 2012 revelaron que 32,6 millones de personas habían tenido un diagnóstico de cáncer en los cinco años anteriores.
Más de la mitad de todos los cánceres (el 56,8%) y las muertes por cáncer (el 64,9%) en 2012 se produjeron en las regiones menos desarrolladas del mundo.
Los cánceres más diagnosticados fueron los de pulmón (1,8 millones de casos, 13% del total), mama (1,7 millones, 11,9%), colon y recto (1,4 millones, 9,7%). Los que más muertes causaron fueron el de pulmón (1,6 millones, 19,4% del total), hígado (800 mil, 9,1%) y estómago (700 mil, 8,8%).
A su vez, el informe prevé un incremento de casos para el futuro, que alcanzarían los 19,3 millones en 2025, debido al crecimiento y envejecimiento de la población mundial. “La incidencia ha ido en aumento en la mayoría de las regiones del mundo, pero hay enormes desigualdades entre países ricos y pobres”, subraya el informe. Y si bien las tasas de incidencia siguen siendo más altas en los países más desarrollados, la mortalidad es mayor en los menos desarrollados.
En Argentina, los tipos de cáncer más diagnosticados en 2012 fueron: mama (19.386 casos), colorrectal (13.558), pulmón (11.244), próstata (11.202), páncreas (3.988) y estómago (3.738). Mientras que los de mayor mortalidad son los de pulmón (10.531 muertes), colorrectal (7.949), de mama (6.163), próstata (4.489), páncreas (4.330), estómago (3.273) y riñón (2.012).
“Hay que tener cuidado con los números. Hay que analizarlos detalladamente y de acuerdo a su contexto –advierte Guadalupe Pallotta, miembro del Comité Científico de la Asociación Argentina de Oncología Clínica y del Servicio de Oncología del Hospital Italiano–. Lo que sí nos dicen es que el cáncer es una epidemia mundial y que lamentablemente la gente se sigue muriendo. La batalla contra el cáncer no se ganó. Con los avances de los 90, al conocer la secuencia del genoma humano y saber ciertas causas que los provocan, ahora recién llegamos al momento de estar conociéndolos mejor”.
Pallotta hace hincapié en diferenciar cada tipo de cáncer. El de pulmón, por ejemplo: “La tasa de diagnóstico no varió mucho en estos años. Pero sí aumentaron los estudios que se hacen a los pacientes de riesgo, eso hace que la enfermedad se detecte más temprano y el tratamiento comience antes. Aún así, la mortalidad sigue siendo alta, pero por las enfermedades cardiopulmonares relacionadas”.
El aumento en la incidencia en los países más desarrollados, asegura Pallotta, está estrechamente relacionado con la existencia de los diagnósticos más precoces: “Hay más estudios, mucho más sofisticados, que detectan tumores milimétricos que antes ni se veían. Eso hace que aumenten los diagnósticos”. Por otra parte, las mejoras en los tratamientos hacen que aumente la sobrevida de los pacientes. Una persona que antes moría en seis meses ahora puede vivir varios años más. “La gente debe tomar conciencia de que se puede enfermar”, dice Pallotta, y se detiene en la prevención, “que tiene una historia muy corta, de unos 30 años, no más”: evitar infecciones, no fumar, hacerse estudios.
Fuente consultada: Clarín
-
Información General2 semanas ago
Suba a los encargados de edificios
-
Información General2 semanas ago
Durante los viernes de enero continuará el horario extendido en la Línea B
-
Información General2 semanas ago
Las tarifas de colectivos, subtes y peajes porteños aumentarán un 10% en marzo
-
Información General2 semanas ago
El gobierno porteño decidió poner bajo revisión los contenidos de la ESI y ya bloqueó el acceso al material en la web
-
Información General2 semanas ago
Condenaron al dirigente de izquierda Alejandro Bodart por antisemita
-
Información General1 semana ago
Eduardo Costantini desembarca en Montevideo con un nuevo proyecto inmobiliario
-
Información General1 semana ago
El electrodoméstico elegido por los porteños
-
Información General1 semana ago
Núñez: cierran uno de los accesos a la autopista Lugones por reformas en el Parque de la Innovación