Destacado 2
Disminuyen las muertes en el tránsito
En el Día de la Seguridad Vial, la generalización y permanencia de controles eficaces y sanciones efectivas es imprescindible para reducir significativamente las muertes.
(Ciudad de Buenos Aires) En el período 2009-2011, los muertos en el tránsito disminuyeron un 8 %. Es una muy buena noticia, ya que significan 650 vidas preservadas, mucho dolor y pérdidas, humanas y materiales, evitados.
No obstante es un porcentaje pequeño y no debemos cesar en hacer esfuerzos para lograr salvarlos a todos. La Agencia Nacional de Seguridad Vial comenzó a implementar diversas medidas en la dirección correcta, entre las que se destacan:
Procurar una mayor y más responsable fiscalización del cumplimiento de la ley en temas claves: exceso de velocidad, alcoholemia, uso de cascos y de cinturones de seguridad.
La promoción de la licencia nacional de conducir, a otorgarse previa formación de los conductores.
El tratamiento legislativo que lleve a la incorporación de los delitos contra la seguridad vial
Sin embargo, en contraste con esos aspectos positivos, se han agravado algunos problemas, entre ellos:
Se duplicó el uso de los celulares por parte de los conductores, y se triplicó por parte de los peatones, desde 2007 al 2011, según estudios de Luchemos por la Vida.
Se multiplican los muertos en motocicleta o ciclomotor en todo el país, en muchos casos por no usar el casco, lo que pese a su obligatoriedad, no se controla ni sanciona en la mayoría de las ciudades y pueblos del interior, ni en los alrededores de Buenos Aires.
Trágicos siniestros ferroviarios, con decenas de muertos, desnudan las falencias y postración de un sistema de transporte que debería ser el más rápido y seguro.
Temas estos, que muestran, una vez más, la necesidad imperiosa de mejorar e intensificar los controles y sanciones. Para ello es esencial el compromiso permanente de las autoridades municipales, provinciales y nacionales de todo el país, policías y agentes municipales, jueces de faltas, etc. que profundicen y sostengan en el tiempo esta transformación cultural que tenemos que lograr en nuestro tránsito; promover la educación vial sistemática y continua en los programas de estudio y con capacitación a los docentes, un otorgamiento serio y responsable de las licencias de conducir, un mejoramiento sustancial de la infraestructura vial y la planificación urbana que asegure un tránsito fluido, ordenado y que minimice el riesgo de los más vulnerables.
Sólo así podremos ver, en unos años, que la leve baja de los muertos que hoy esbozan las cifras es el inicio de una tendencia sustentable, con menos costos en vidas, sufrimiento y dinero.

-
Información General3 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General3 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo