Buenos Aires, 01/07/2025, edición Nº 4612
Connect with us

Sociedad

Disminuye el nivel de tabaquismo entre los porteños

Published

on

Bajó cinco puntos el número de consumidores de tabaco con respecto a 2010. ¿Estará bajando el nivel de stress o se habrán instalado las costumbres saludables?

FOTO GENERICA LEY TABACO / FUMAR EN BARES

(CABA) Una encuesta que se repite cada dos años en la ciudad de Buenos Aires muestra que disminuyen la cantidad de porteños que fuman y que crece la conciencia de los efectos nocivos del tabaquismo, una adicción que reduce una década la expectativa de vida.

El relevamiento, que se realizó este mes y representa a la población de más de 18 años, muestra que el número de fumadores bajó cinco puntos en dos años. Esto significa que hay unos 87.000 fumadores menos en la ciudad. En 2010 el 28,7% era fumador. Hoy esa cifra bajó al 23,5% .

Desde el Programa de Prevención y Control del Tabaquismo del Ministerio de Salud de la Ciudad atribuyen esos cinco puntos menos en la prevalencia del tabaquismo a los ambientes 100% libres de humo y a la prohibición de fumar en espacios cerrados de acceso público.

“La diferencia es altamente significativa. Bajar sólo un punto la prevalencia puede llevar años. Y acá vemos que la tendencia es cada vez mejor y que la población se está cuidando más en su casa, en su lugar de trabajo y en el automóvil”, dijo ayer la doctora Marta Angueira, coordinadora del programa y directora del proyecto Buenos Aires: Ciudad Libre de Humo.

La encuesta, realizada por la consultora Julio Aurelio-Aresco con una muestra de 1500 mayores de 18 años, muestra que sólo 2 de cada 10 de los que tienen automóvil permiten fumar en su interior. Y 8 de cada 10 entrevistados aseguran que si alguien en su casa prende un cigarrillo, le pide que salga a fumar a la puerta o al jardín.

También más porteños dicen saber que el humo de cigarrillo es nocivo y que está prohibido fumar en espacios cerrados como bares, restaurantes, hospitales, oficinas, transporte, escuelas, cines, clubes o gimnasios. De hecho, un 94% está de acuerdo con que el cigarrillo le hace mal al que fuma y a los demás, y el 92,5% está a favor de la ley que promueve los ambientes 100% libres de humo. La mayoría percibe que la norma protege la salud.

“Lo que aún debería mejorar mucho más es el cumplimiento de la ley”, dijo Angueira, que también dirige el Servicio de Promoción y Protección de la Salud del Hospital Ramos Mejía. Comentó que los desafíos son “la noche y algunos lugares de trabajo privados”. Es que el 38% de los entrevistados afirma que la norma no se cumple en su trabajo y un 15% dice que se fuma en cualquier parte de la empresa.

Por su parte, el doctor César Di Giano, que preside la Unión Antitabáquica Argentina y revisó los resultados y opinó que reflejan la tendencia en el país. “Los jóvenes están fumando menos y las mujeres están fumando menos que los hombres -dijo-. Los jóvenes respetan los ambientes libres de humo, piensan que son saludables y que la exposición al humo de tabaco causa enfermedades.”

Fuente consultada: La Nación

Fuente consultada: La Nación

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis