Información General
¿Qué hay detrás del envenenamiento de animales en el Parque Avellaneda?
Una legisladora del Bloque Peronista de la Legislatura de CABA presentó un proyecto para que se informen las causas de la muerte de 40 animales en el último año.

(CABA) La legisladora del Bloque Peronista de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Silvia Gottero, presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo informe sobre diferentes casos de envenenamiento seguido de muerte de 40 animales en el Parque Avellaneda -Comuna 9- en un lapso de tiempo menor a un año.
“Desde abril de 2017 hemos tomado conocimiento del envenenamiento de mascotas en el Parque Avellaneda, lo cual nos pone en alerta no sólo por los animales, sino también por los niños y niñas que concurren diariamente al predio para recrearse”, explica Gottero en los fundamentos del proyecto, que lleva la firma de la presidenta del bloque, María Rosa Muiños; y de los legisladores peronistas, Claudio Heredia y Santiago Roberto.
“En todos los casos denunciados se repiten los síntomas y efectos; y en los análisis y autopsias realizadas a los animales se detectó estricnina, un veneno que se utiliza habitualmente como pesticida para matar pequeños vertebrados, en particular pájaros y roedores”, informa la legisladora.
Y agrega “Como aún no se sabe quiénes son los responsables y lamentablemente el Gobierno de la Ciudad muestra una actitud de total pasividad e inacción ante la gravedad de los hechos descriptos, decidimos formalizar todas nuestras preguntas a través de la Legislatura”.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
Graciela Ocaña presentó ley para un cementerio de animales domésticos
En este sentido, Gottero le exige al Poder Ejecutivo a que informe si hay cámaras de seguridad en las intersecciones de las calles donde se encontró el veneno -Lacarra y Tandil, José Rodó y Martínez Castro, Directorio y Martínez Castro, José Rodó y Lacarra, y en los accesos e interior del parque-; si las mismas funcionan; si hay presencia de personal de seguridad, policía o agentes de prevención en la zona, sus horarios y si tienen paradas fijas; y si se utiliza estricnina o algún derivado para el control de plagas del Parque Avellaneda.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
Larreta, sobre la modernización del Pabellón Cobo del Hospital Rivadavia: “Era una vieja deuda del sistema de salud”
“Buscamos responsabilidad en el cuidado de los animales, pero sobre todo seguridad y salud para aquellos niños y niñas que encuentran en el Parque Avellaneda el único lugar público de esparcimiento cercano a sus viviendas. Por eso, esperamos que el caso se resuelva como es debido para la tranquilidad de los vecinos y el bienestar de la sociedad en general”, finaliza Gottero.
SN

-
Información General6 días ago
La Legislatura declaró a Martín Bauer como Personalidad Destacada de la Ciudad
-
Información General6 días ago
Rodríguez Larreta inauguró el Museo de la Imaginación y el Juego
-
Información General3 días ago
¡A dormir felices! Tendencias de diseño y comodidad en pijamas de niños
-
Información General3 días ago
Impacto del Dermapen en la piel: resultados y cuidados posteriores
-
VeryVery3 días ago
El perreo de Abel Pintos
-
Información General2 días ago
Larreta sigue de gira porteña
-
Información General3 días ago
Mitos comunes sobre la limpieza de alfombras: ¿Qué funciona y qué no?
-
Información General3 días ago
Vuelve la Fiesta del cine, con entradas a solo 800 pesos