Buenos Aires, 01/04/2025, edición Nº 4521
Connect with us

Transporte

Detalles únicos de la estación Facultad de Derecho del subte H

La esperada estación demandó una inversión de $930 millones y cuenta con grandes obras artísticas. Mirá las fotos exclusivas.

Published

on

Escribe Nicolás Feredjian

(CABA) Este jueves fue inaugurada la tan esperada estación Facultad de Derecho, emplazada al costado de la facultad homónima, en la intersección con la avenida Figueroa Alcorta, en el barrio de Recoleta. La nueva estación demandó una inversión de $930 millones y demoró tan solo 3 años y medio en construirse, lo mismo que demoraron las estaciones Puan y Carabobo, a diferencia del resto de las últimas estaciones inauguradas que demoraron mucho mas.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El Banco Ciudad subastará una obra de Antonio Berni por su 140° aniversario

La estación, que será usada por unas 52.000 personas, entre estudiantes, trabajadores de la zona y vecinos, tiene 7000 m2 cubiertos. Está rodeada por la Plaza República Federativa de Brasil, ubicada al costado del nuevo centro de convenciones y exposiciones y de una playa de estacionamiento al aire libre, invitando a todo automovilista a dejar su vehículo allí para seguir a otros puntos de la Ciudad, en subte.

Para acceder a los andenes se instalaron puertas automáticas, idénticos a las del Nuevo Centro de Trasbordo Constitución.

Advertisement

La estación cuenta con diferentes obras artísticas, como la de Marcelo Toledo, llamada “Matriz“, dispuesta en una de las claraboyas, por donde ingresa luz natural (está justo arriba de uno de los puentes internos de la estación, que comunica ambos andenes laterales). Y murales en homenaje al tango, como lo tiene el resto de la línea, respetando la Ley N° 1024, resguardado por el marco del Plan de Gestión Cultural y Patrimonial que denomina “Paseo Turístico-Cultural Subterráneo del Tango” a toda la Línea H.

La nueva parada iba a quedar solo con el nombre de Facultad de Derecho, pero el gobierno de la Ciudad invitó a la ciudadanía a una votación en las redes sociales, dando a elegir varios nombres de personalidades femeninas de nuestra historia, y quedó elegida la de Julieta Lanteri, que acompañará el nombre de la terminal Norte de la línea.

No es la primera vez que una estación lleva dos nombres. Ya ha ocurrido con otras estaciones, como la de Once – 30 de Diciembre, Inclan – Mezquita Al Ahmad y Santa Fe – Carlos Jáuregui, sin contar las estaciones de otras líneas, como Malabia – Osvaldo Pugliese o Plaza de Los Virreyes – Eva Perón, entre otros. Hay que aclarar que es la primera estación que nace con nombre de mujer. Anteriormente, Plaza de los Virreyes, sumó el nombre de Eva Perón, tres décadas después de ser inaugurada.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Plaza del Caballito, un espacio renovado a metros de la estación del tren Sarmiento

El recorrido de la línea H, suma desde hoy 8,2 kilómetros (agrega uno mas a la totalidad de la red). El trayecto completo entre ambas cabeceras (Hospitales-Facultad de Derecho) insume alrededor de 23 minutos.

Advertisement

Se estima que la línea H continúe extendiéndose hasta Retiro, donde enlazaría operativamente con la línea C. De esta manera, la Ciudad podrá tener la primera línea diametral continua, sin tener que hacer combinación, entre las líneas H y C, puesto que, al compartir el mismo túnel, los trenes seguirán circulando en el trayecto de la línea siguiente, como ocurre en otras ciudades del Mundo. Esta ley corresponde a la N° 4633, aprobada por unanimidad de todos los bloques de la Legislatura porteña, el 4 de Julio de 2013, disponiendo estaciones intermedias en el barrio Padre Mugica y en la Terminal de Ómnibus de Retiro, y utiliza a la actual estación Retiro de la línea C.

 

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis