Destacada
De cara al nuevo aumento de ABL, vigilan desde el cielo las ampliaciones
El Gobierno porteño, a través de imágenes aéreas, detectó cambios en la infraestructura de gran cantidad de casas. Caballito, Villa Crespo y Agronomía, los barrios con más cambios.
(CABA) El Gobierno porteño notificará a unos 5.000 dueños de propiedades que sumaron metros cuadrados o cambiaron el uso del inmueble pero no lo declararon. Para detectarlas, utilizaron fotografías aéreas 3D y sacaron inspectores a la calle con tablets para cargar al instante los datos. Quienes reconozcan los cambios voluntariamente con un trámite vía web podrán empezar a pagar la diferencia en el ABL desde ese momento en adelante, pero a quienes no lo hagan les podrán reclamar que cancelen la diferencia por los últimos cinco años.
Hasta ahora, encontraron que el 14,5% de las parcelas tenía algún tipo de modificación, especialmente en los barrios de Caballito y Flores (30,2% del total), Villa Crespo y Chacarita (24,8%), y Agronomía y Parque Chas (24,3%).
En la AGIP ya están por mandar las primeras 1.000 cartas de notificación, y tienen otras 4.000 preparadas. Cuando un vecino la reciba podrá declarar las modificaciones con un formulario online. En este caso, la AGIP le enviará una boleta para pagar el monto faltante de este año desde el momento en que se hizo la declaración, y a partir del año que viene se sumará el cambio a la valuación.
Por el contrario, si un vecino no reconoce los cambios, la AGIP se los cargará de oficio y le reclamará, en forma retroactiva, la diferencia en la tasa por hasta cinco años atrás, y si la modificación no fuera tan antigua será el propio contribuyente el que deba demostrarlo.
No es la primera vez que la AGIP busca que los vecinos declaren los cambios en sus propiedades. Pero la particularidad es que esta vez apostaron por la tecnología. Por un lado, toda la Ciudad fue relevada con fotos aéreas que permiten armar imágenes 3D de los edificios (ver “ Sacan…”). Por el otro, los inspectores salen a la calle con tablets con las que acceden a la base de fotos de la AGIP de los frentes de cada parcela, y así pueden cargar online los cambios encontrados.
En la AGIP explicaron que este trabajo es un paso más para mantener actualizadas las valuaciones fiscales.
“Seguimos ajustando el padrón para que el ABL no pierda equidad y cada uno pague por lo que tiene”, aseguró Carlos Walter, titular de la AGIP. La idea del Gobierno es que las declaraciones de los cambios del ABL aporten unos $ 300 millones por año a la recaudación.
Hasta mayo, a la Ciudad le ingresaron por esta tasa $ 1.661 millones, un 10,6% sobre el total de $ 15.646 millones de la recaudación por impuestos.

-
Información General5 días ago
La TV Pública transmitirá todos los partidos que juegue la Selección argentina este año
-
Información General3 días ago
Las motos eléctricas más vendidas del 2023
-
Información General3 días ago
Picasso: el Museo de Bellas Artes exhibe más de 30 obras del gran artista malagueño
-
Política3 días ago
Macri desayunó a solas con María Eugenia Vidal en otro gesto de apoyo a su candidatura presidencial
-
Información General5 días ago
San Isidro nuevamente fue sede de Lollapalooza, el festival de música más importante del país
-
Información General3 días ago
Banco Ciudad y Foetra celebran convenio
-
Información General4 días ago
Corazza, más complicado
-
Información General4 días ago
El Cuerpo Legislativo declaró como Personalidad Destacada de la Ciudad a Lilia Breyter