Opinion
Daniel Presti destaca el avance de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires
«Todos los que trabajamos para la Ciudad y para los vecinos desde hace varios años luchamos para consolidar cada vez más su autonomía».

(CABA) El día lunes 5 de enero del 2016, a menos de un mes de haber asumido como presidente de la Nación, luego de 12 años de kirchnerismo, el Ingeniero Mauricio Macri se reunió con el flamante jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Licenciado Horacio Rodríguez Larreta, y juntos firmaron lo que habían prometido, y lo que el actual presidente en su mandato como jefe de Gobierno había estado solicitando sin éxito al Gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner: el Convenio de transferencia progresiva de facultades y funciones de seguridad en todas las materias no federales ejercidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Todos los que trabajamos para la Ciudad y para los vecinos desde hace varios años luchamos para consolidar cada vez más su autonomía. Desde el famoso Pacto de Olivos el objetivo principal siempre fue obtener y ampliar aquellas funciones y facultades que las provincias poseen.
El proceso que comienza con la firma del Convenio no será sencillo, las dos fuerzas que conviven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen características diferentes. Más de 17.000 policías pasarán a depender del Gobierno de la Ciudad. Será un gran desafío con un único objetivo: mejorar la calidad de vida y la seguridad de los vecinos.
El modelo a seguir sin dudas es la Policía Metropolitana, la fuerza más avanzada del país. Como señaló el jefe de de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, el traspaso se realizará con los mismos recursos actuales que demanda el funcionamiento de la Policía Federal. Ninguna de las dos fuerzas va a perder ni derechos ni beneficios, solo se van a mejorar las condiciones actuales.
Las dos cláusulas primeras del Convenio resumen las obligaciones tanto de la Ciudad como de la Nación. En la primera parte de la Cláusula Primera, la Ciudad asume todas las funciones y facultades de seguridad en todas las materias no federales para ser ejercidas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la Cláusula Segunda, la Nación transfiere a la Ciudad con la totalidad del personal, organismos, funciones, competencias, servicios y bienes, tanto materiales como inmateriales, junto con los contratos en ejecución y todos aquellos bienes y servicios con los que cuenten y utilicen al 1º de octubre del año 2015 y los que hayan ingresado hasta la fecha de suscripción del presente Convenio, que tengan por objeto garantizar el desempeño de la labor de seguridad de la Ciudad en materia no federal.
La primera parte del Convenio materializa lo que el gobierno de la Ciudad viene reclamando hace años. La asunción del ex jefe de Gobierno porteño como presidente de la Nación le abre a la Ciudad un abanico de oportunidades que han sido postergadas durante largo tiempo. Se avecinan cuatro años de trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, el de la Provincia de Buenos Aires y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuatro años para ilusionarse.
De a poco, con el trabajo y el esfuerzo de todos, este equipo comienza a cumplir los compromisos asumidos en la campaña. El traspaso es la primera de varias políticas que van a engrosar la autonomía de la Ciudad. La firma del Convenio de transferencia progresiva de facultades y funciones de seguridad en todas las materias no federales ejercidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es un verdadero paso adelante.
El diputado Daniel Presti (Pro) es abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires. Realizó un Posgrado en Derecho Penal y Ciencias Penales en la Universidad del Salvador. Actualmente ejerce su segundo mandato como legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el periodo 2015-2019 y hasta el momento preside la Comisión de Seguridad. Se desempeñó como Subsecretario de Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde 12-2007 hasta 12-2011 y fue Secretario Federal en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 7 de la Capital Federal. FB
Comentarios

-
Información General4 días ago
Se lo conoce como el «Laberinto de Calles» porteño y esconde una de las leyendas más antiguas de la ciudad
-
Economía7 días ago
La venta de materiales para la construcción subió 7,58% en julio
-
Información General4 días ago
Alberto Cormillot habló de la flexisexualidad: “Si hay acuerdo entre la pareja yo…”
-
VeryVery4 días ago
La foto con la que Benjamín Vicuña recordó a Blanca
-
Economía7 días ago
Designan a Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía
-
Información General7 días ago
La mayoría de las ventas de autos eléctricos no es por ecología, según una encuesta
-
Información General3 días ago
Sus inicios y por qué eligió al país para afianzarse en América Latina
-
Información General4 días ago
Ranking de los apellidos argentinos más populares: los tres que se imponen y los grandes ausentes