Información General
Crearon régimen para Bares Notables con más beneficios
Apoyo estatal.
Lo votó la Legislatura con 56 votos positivos y dos abstenciones.
(CABA) Hoy en la última sesión ordinaria del año se votó un régimen de promoción para los cafés, bares, billares y confiterías notables de la Ciudad, cuya autoridad de aplicación será el Ministerio de Cultura.
“Celebrar esta ley que fue muy trabajada, viene con varios expedientes. Viene a palear una dificultad que hay en la Ciudad de preservar a los Bares Notables”, dijo Gabriela Alegre.
“Estamos preocupados porque tienen que tener protección impositiva y patrimonial también, sobre esto vamos a trabajar el año que viene”, sumó. “Es el camino a seguir porque hacen a la cultura de toda la ciudad de Buenos Aires”, sumó Pablo Ferreyra.
“Este proyecto es un incentivo económico pero también una protección y capacitación para cada sitio emblemático”, dijo Maximiliano Ferraro.
Un Régimen de Promoción para los cafés, bares, billares y confiterías notables de la Ciudad de Buenos Aires, que beneficia a los establecimientos más pequeños con exenciones impositivas fue sancionado esta noche por la Legislatura porteña. Se estableció la tasa del 0% hasta la suma de $ 120.000 sobre la base imponible de cada anticipo mensual, quedando el excedente alcanzado con la/s alícuota/s que prevé la Ley Tarifaria, para los ingresos obtenidos por los beneficiarios que se incorporen al régimen de la presente ley, debiendo acreditarse ante la autoridad de aplicación.
Los fundamentos sostienen que teniendo en cuenta la importancia que la actividad tiene para nuestra ciudad, es necesario crear una herramienta que contribuya con el sostenimiento económico de tales emprendimientos. Los cafés, bares, billares y confiterías notables cumplen un rol social indiscutible, pues en su ámbito se preserva nuestra cultura, historia y tradiciones. Deben ser preservados y en algunos casos puestos en valor para que conserven su identidad original.
La ley que recibió 58 votos positivos y la abstención del diputado Marcelo Ramal (FIT), es de autoría del diputado Maximiliano Ferraro (CC) y contó con agregados del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y de los diputados Susana Rinaldi (MC), Gabriela Alegre, Jorge Aragon, Lorena Pokoik, María Rachid(FpV), Pablo Ferreyra (SL) y Edgardo Form (NE).
Durante el debate en el Recinto la legisladora Gabriela Alegre (FpV) apuntó que “la Ley N° 35 no alcanza para protegerlos, ejemplo de ello es lo sucedido con la “Richmond”, y por otro lado tampoco alcanza la Ley 1227, por lo que en el año 2015 nos hemos comprometido a trabajar en una revisión global que contemple la protección patrimonial”. Y agregó que “debe haber un seguimiento desde el Ministerio de Cultura y debemos abrir la posibilidad de un aviso al Ejecutivo ante la amenaza de cierre”. En tanto la presidente de la Comisión de Cultura, diputada Lía Rueda (PRO), destacó el trabajo que derivó en un amplio consenso.

-
Información General2 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General2 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General2 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General1 semana ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General2 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo
-
Información General2 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro
-
Información General2 semanas ago
Eduardo Costantini: “El arte es la protesta para mejorar o subsanar un error que se está cometiendo”
-
Información General2 semanas ago
La Línea B también extiende su horario de servicio los sábados