Información General
Cómo adquirir una SUBE en simples pasos a través de WhatsApp
A través del chatbot “Subi”, podés hacer consultas de manera simple sobre stock de tarjetas y los lugares habilitados para conseguirlas.

Cómo consultar por WhatsApp dónde hay comercios que vendan
SUBE tiene actualmente un canal de atención por WhatsApp en el que podés contactar a un chatbot llamado “Subi” y hacer tu consulta. Ésta, llegado el caso, es derivada a un operador humano (de lunes a viernes de 8 a 20).
Para preguntar dónde hay tarjetas SUBE, estos son los pasos:
- Agendar al chatbot (+54 9 11-6677-7823) o tocar el ícono de WhatsApp disponible en la página web tanto desde la computadora como el celular. Escribirle un mensaje a Subi para iniciar tu consulta.
- Navegar el menú. En la primera tanda de opciones hay que indicar “Tuve un problema” (enviando un mensaje con el número “6”); y en la segunda, elegir “Al comprar una SUBE” (escribiendo “64”).
- Consultar por el stock. Aparecen entonces opciones como denunciar sobreprecios, acceder al mapa de los puntos de venta habilitados o consultar sobre el stock. Elegir esta última opción.
- Indicar el barrio y aguardar ya que el robot consultará “en qué zona estás” y, al recibir nuestra respuesta, informa: “Te ayudamos a encontrar un punto que tenga tarjeta SUBE“. En esta instancia, el bot derivará la gestión a un operador humano que manejará otros tiempos para responder.
- El operador envía una lista con las direcciones de los puntos de venta más cercanos (kioscos y locutorios) que “cuentan con stock”.
SUBE: ¿Qué otras consultas se pueden resolver a través de WhatsApp?
A través del WhatsApp oficial de SUBE también se pueden hacer consultas y gestiones sobre cuestiones como:
- Conocer el saldo de una tarjeta.
- Cargar saldo en la SUBE acercándola al celular.
- Actualización de datos.
- Denunciar sobreprecios y recargos indebidos.
- Registrarse como usuario o recuperar la clave.
- Dar de baja una tarjeta por pérdida, robo, extravío, rotura, entre otros motivos.
- El boleto estudiantil y tarifa social.
A través de la web www.argentina.gob.ar, también podés a ser tu consulta a través de una línea especializada de Tarjeta SUBE.
En la misma página web, también podés acceder a un mapa de todo el país con información sobre centros de atención, puntos SUBE y terminales automáticas.
Podés comprar una tarjeta SUBE a través de internet
Otra alternativa disponible para adquirir tu tarjeta SUBE es de manera online que se retiraría a través de centros autorizados por $90 (valor oficial).
Si en cambio se desea que el plástico llegue a una sucursal del Correo Argentina habrá que abonar $ 189 extras; y para recibirla a domicilio el adicional es de $ 300.
Próximamente, según aseguraron desde Nación Servicios, la compra online de la tarjeta se podrá realizar también por WhatsApp, a través del chatbot.

-
Política3 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
Información General4 días ago
El Cuerpo Legislativo destacó la labor de La Casa de Ronald Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia
-
Información General4 días ago
Jorge Macri será el candidato del Pro en la Ciudad
-
VeryVery4 días ago
Así fue el debut de Fuera de Joda, el nuevo proyecto de los ex Gran Hermano
-
Política4 días ago
López Murphy aún no baja candidatura a Jefe de Gobierno
-
Información General5 días ago
Buenos Aires, la mejor sede para congresos y convenciones de América
-
Información General3 días ago
Daniel Lipovetzky: “Nuestro gobierno fue responsable de la Ley de Alquileres, no fui yo solo”
-
Información General5 días ago
Rodríguez Larreta anunció que la Policía de la Ciudad se capacita para comenzar a utilizar 60 pistolas taser