Barrios
Clemente dejó su huella en una plaza de la Ciudad de Buenos Aires
La nueva plaza cuenta con una superficie de 8000 mt2, desde el Gobierno porteño estiman que con esta iniciativa se beneficiarán más de 50 mil vecinos de la Ciudad.

La nueva plaza cuenta con una superficie de 8000 mt2 totalmente recuperados, que pasaron de ser un terreno en desuso a un área verde y de recreación, y desde el Gobierno porteño estiman que con esta iniciativa se beneficiarán más de 50 mil vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.
La bautizaron “Plaza Clemente” porque su forma, vista desde el aire, imita la huella del personaje del ilustrador Caloi y además, se refleja a la entrañable figura en murales, sobre las paredes de la calle Conde.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Exclusivo: El presidente de SBASE cuenta como sería el recorrido de la línea F
Además de ser un merecido homenaje a Clemente y Caloi, la plaza se ideó para que sea inclusiva y accesible, con planos hápticos legibles a través del tacto para personas no videntes, pictogramas para chicos con algún grado de autismo y juegos especiales adaptados a niños con discapacidad.
Asimismo, cuenta con rampas y un acceso nivelado para quienes tienen dificultad motriz. Y tiene baldosas podotáctiles para guiar a los no videntes en los cruces de calles.
La plaza posee un sector especial de recreación, que incluye juegos infantiles, mesas de ajedrez, y un divertido juego de agua expulsada con boquillas que ofrece un esparcimiento muy particular. A su vez, utiliza un sistema de recirculación de agua, incorporando la sustentabilidad como otro de los objetivos centrales del espacio.
Plaza Clemente dispone de áreas de descanso, mesas comunitarias y un sendero didáctico donde se puede apreciar y aprender sobre la vegetación autóctona. Mediante una división en tres eco regiones, se trasplantaron y plantaron alrededor de 250 árboles, varios de gran porte, como lapachos, ceibos, anacahuitas, palmeras, pindós, y 42.500 herbáceas.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
240 mil personas se beneficiarán con el nuevo Metrobus de Ruta 8
La vegetación, en ese sentido, es uno de los puntos más importantes del proyecto, permitiendo a los asistentes sentirse inmersos en un espacio verde que rodea todas las áreas de la plaza, conectándose con la flora nativa del país.
Cabe remarcar que los vecinos del lugar reclamaban este predio desde hacía mucho tiempo y pidieron que incluyera “flora nativa”, que refleje la identidad del barrio, que tenga características educativas y que un 80% sea verde.
En el sitio existía un inutilizado e inaccesible terreno baldío, rodeado por un paredón, lleno de escombros, restos de materiales de obra y antiguas bases de hormigón.
Se realizó el tendido de instalación eléctrica para el alumbrado público de la plaza, columnas con artefactos y luminarias LED, instalación de riego por aspersión y la perforación para la extracción del agua. Gracias a todas estas tareas, Plaza Clemente se convirtió en un espacio verde, de recreación e inclusión para todos los vecinos de Colegiales.

-
Información General6 días ago
Agustín Rossi: “Estamos profundizando el camino de cuidar a las personas, que es uno de los objetivos centrales de este Gobierno”
-
Información General6 días ago
Mujeres con Voz Propia en Flores
-
Información General6 días ago
Rodríguez Larreta encabezó el lanzamiento de la agenda 2023 del Consejo Social de la Ciudad
-
Información General5 días ago
Rodríguez Larreta anunció un 86% de cumplimiento de los Compromisos de Gobierno
-
Información General5 días ago
Pity Álvarez volvió a presentarse en vivo
-
Información General4 días ago
Atentado a la embajada de Israel: dirigentes políticos renuevan el “pedido de justicia”
-
Información General4 días ago
Cortes de Luz: el ENRE analiza “sanción extraordinaria” contra Edesur
-
Información General4 días ago
La agenda cultural más completa para disfrutar en la Ciudad