Información General
Ciudad: comienza el censo de personas en situación de calle
Se realizó la primera reunión con los actores que trabajarán de manera conjunta y participativa en la realización del censo 2021

El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño inició esta semana las convocatorias de las mesas de trabajo que definirán la metodología para realizar el censo de personas que se encuentran viviendo en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. En este contexto, la ministra María Migliore, junto al subsecretario de Atención y Cuidado Inmediato, Maximiliano Corach, recorrieron 6 de los 24 Centros de Inclusión Social permanentes que posee la Ciudad.
El comienzo de las mesas de trabajo para realizar el censo había sido acordado a fines de 2020 con las principales organizaciones de la sociedad civil que trabajan con personas en situación de calle, la Defensoría del Pueblo, la Dirección General de Estadísticas y Censos, y el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad, con el objetivo de sentar las bases para la realización del censo anual. Además, se abordarán distintas aristas del tema para el diseño de políticas públicas que aborden distintos aspectos de esta problemática. Uno de los acuerdos principales a los que se arribó en diciembre es que el censo debe incluir a todas las personas que se encuentren habitando la vía pública y a quienes estén alojados en hogares y Centros de Inclusión social gestionados directamente por la Ciudad y los que estén bajo convenio. También se dispuso que, para el diseño de la metodología, se armará una comisión ad hoc integrada por representantes de todos los firmantes del acuerdo, bajo la supervisión de la Dirección de Estadística y Censos.
Por otro lado, esta semana se realizaron recorridas por 6 Centros de Inclusión y Hogares que albergan y trabajan de manera integral con personas en situación de calle. Migliore visitó el Centro de Inclusión Social gestionado directamente por la Secretaría de Asistencia y Cuidado Inmediato, Bepo Ghezzi; y los Centros y Hogares de Instituciones bajo convenio con la Ciudad: Casa Aminí -AUPA-, Hogar San Francisco -Cáritas-, Betania -Ejército de Salvación-; Monteagudo y Frida -Proyecto 7-.
NT

-
Política7 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
Información General5 días ago
Rematan propiedades sin herederos
-
Información General7 días ago
Daniel Lipovetzky: «Nuestro gobierno fue responsable de la Ley de Alquileres, no fui yo solo»
-
Información General19 horas ago
Dulko y Sabatini en Roland Garros 2023
-
Cultura7 días ago
Inauguración de la muestra del artista Gustavo Rovira
-
VeryVery5 días ago
Villa, condenado
-
Barrios7 días ago
Comienza la inscripción para «Gente de mi Ciudad»
-
Economía6 días ago
La AFIP vigila a quienes compraron dólar MEP y contado con liqui: cómo declararlos para evitar una multa