Información General
Charla abierta sobre autismo en la Legislatura porteña
En conmemoración del mes del autismo se realizó una jornada para difundir y concientizar acerca de los distintos tratamientos efectivos para las personas diagnosticadas.

(CABA)La jornada “En el mes del Autismo, una mirada diferente”, organizada por la Fundación Civil Bio Abordajes del Autismo y la Legislatura porteña, se llevó a cabo con el objetivo de encarar la temática con el compromiso en la atención de niñas y niños con capacidades diferentes “para crear un espacio de crecimiento y evolución”.
La diputada Patricia Vischi (SUMA+) impulsó la realización de la charla y en sus palabras de bienvenida expresó: “El autismo es parte de nuestra sociedad y debemos bregar por la inclusión de quienes lo tienen. El tratamiento del trastorno es fundamental, al igual que el diagnóstico médico con un especialista”. Además agregó que “aún falta mucho trabajo por hacer para que se sigan visualizando los derechos y el respeto hacia las personas con autismo. Brindar información debe ser una tarea constante”.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
Buscan a un nene que se escapó del Hospital Zubizarreta
La jornada, realizada en el salón Dorado del Palacio Legislativo, contó con destacadas profesionales que expusieron en diferentes paneles: la Licenciada en Nutrición y Presidenta de la Fundación Bio Abordajes del Autismo, Adriana Peralta; la Médica Psiquiatra y Fitoterapeuta, Dra. Marcela Ronald; la Licenciada en Nutrición María Muller y la Neuropsiquiatra Infanto Juvenil, Dra. Alexia Ratazzi.
Participaron también integrantes de la Asociación Trastorno Específico del Lenguaje -ATELAR- y de Conciencia, Esperanza y Unión para el Autismo -CEUPA.
TEA
El Trastorno del Espectro Autista -TEA- es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital.
Los síntomas fundamentales del autismo son dos: Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social, y patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
Advierten que comer demasiado asado genera una predisposición al cáncer de colon
En abril se celebra a nivel mundial la difusión para la toma de conciencia por el autismo. Los trastornos del neurodesarrollo son los de mayor crecimiento y de los cuales, aunque abundan investigaciones, poco sabemos.
El autismo en Argentina ha tenido tal crecimiento, siendo hoy una de las cifras más preocupantes, en donde uno de cada 48 niños nacidos es diagnosticado dentro del espectro autista. Si bien el autismo no es una patología que tiene cura, es absolutamente tratable.
Fuente consultada: Prensa Legislatura porteña
SN

-
Información General3 semanas ago
Kicillof juntó a 103 intendentes y mandó un mensaje a Milei por la seguridad
-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General3 semanas ago
Elecciones en CABA: a horas del cierre de listas, confirman a Manuel Adorni y se baja Martín Lousteau
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre