Información General
Calculan que este invierno usar una sola estufa costará más de $ 200 por mes
Es casi el quíntuple de los $ 45 que salía el año pasado

(CABA) La ola polar que trajo temperaturas invernales en pleno otoño obligó los porteños a sacar sus camperas gruesas y sus bufandas del placard. Y también, a encender la calefacción de los hogares antes de lo previsto, por primera vez desde que las tarifas de la energía se multiplicaron.
El número de la respuesta dependerá del tamaño del hogar, los calefactores usados y las temperaturas, entre otras variables. Pero, como referencia, las familias deberán prever para la época más fría del año un presupuesto de $ 200 mensuales por cada estufa.
Los cálculos parten considerando las nuevas tarifas con IVA por metro cúbico (m3) de gas, los consumos indicativos para distintos calefactores que informa el ente regulador (Enargas) y un uso promedio de ocho horas diarias.
En estas condiciones, para los hogares de menor consumo (con la tarifa R1), usar un estufa de dormitorio de 3.000 calorías tendrá un costo de 90 centavos por hora o de $ 216 al mes, casi el quíntuple con respecto a los $ 45 que salió el año pasado. Para una vivienda de consumo medio (R2-3), la misma prestación tendrá un cargo de $ 233, en vez de los $ 62 anteriores. Y para a un usuario grande (R3-3), el impacto en la factura, que ahora llega con periodicidad mensual, será de $ 399 en lugar de los $ 143 previos.
Ahora bien, si el calefactor en cuestión fuera un tiro balanceado de living, con un poder de 4.500 calorías, el costo mensual de uso ya se irá a $ 323 para el hogar chico (a razón de $ 1,35 por hora), $ 350 para el mediano y $ 599 para el grande.
El salto obedece a que este mes, por decisión del Gobierno Nacional, el cargo variable por el gas consumido aumentó entre 349 y 383% para los pequeños usuarios de Metrogas, los que consumen hasta 800 m3 por año. Para el resto de los clientes, en tanto, las subas fueron del 178 al 275%. Lo que se sumó a incrementos de entre 188% y 594% en los cargos fijos del servicio, siempre frente a las tarifas básicas vigentes el año pasado.
Habrá igualmente dos maneras de aliviar este gasto, según lo dispuesto. Por un lado, unos 350.000 hogares podrán acceder a una generosa “tarifa social” si el titular es beneficiario de un plan social, jubilado con un haber menor a $ 9.918, empleado doméstico o discapacitado, entre otras condiciones para la excepción. Por otro lado, todo usuario podrá tener un descuento si logra bajar su consumo de gas en al menos un 15% en comparación con lo gastado en el mismo período del año anterior.
Esa bonificación, que vale sólo para el costo del metro cúbico (no para los cargos fijos), representa una rebaja cercana al 35% para los usuarios de las categorías más bajas y mayor al 20% para el resto. O, visto de otro modo, permite una suba tarifaria de “sólo” 206%, y no del 383%. NT

-
Información General3 días ago
El Cuerpo Legislativo destacó la labor de La Casa de Ronald Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia
-
Información General2 días ago
Jorge Macri será el candidato del Pro en la Ciudad
-
Política2 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
VeryVery2 días ago
Así fue el debut de Fuera de Joda, el nuevo proyecto de los ex Gran Hermano
-
Política2 días ago
López Murphy aún no baja candidatura a Jefe de Gobierno
-
Información General4 días ago
Buenos Aires, la mejor sede para congresos y convenciones de América
-
Información General4 días ago
Rodríguez Larreta anunció que la Policía de la Ciudad se capacita para comenzar a utilizar 60 pistolas taser
-
Empresas2 días ago
Nuevo home banking de empresas del Banco Ciudad