Destacado 2
Buenos Aires será una ciudad de Ciencia Ficción
Buenos Aires futurista
La Ciudad de Buenos Aires proyecta transformarse en una urbe tecnológica en los próximos 5 años.
(CABA) Dentro de cinco años la ciudad de Buenos Aires será diferente; se verá diferente. Lo que parece ciencia ficción está aquí, a la vuelta de la esquina. O mejor dicho, a un click de Internet.
Buscar lugares para estacionar desde el celular, moverse en autos eléctricos, hacer todo tipo de trámites desde un smartphone o recibir por SMS alertas meteorológicas, será parte de la vida diaria.
Viajar en un teleférico de llanura entre las terrazas de los edificios como en Singapur, o que a través de dispositivos especiales se aspiren los residuos domiciliarios, como ya ocurre en la ciudad de Songdo, en Corea del Sur, tal vez, esté un poco más lejos. Pero no tanto. La tecnología y los recursos para que todo esto suceda existen y se emplean en otras urbes. Y aquí, a gran velocidad, se incorporan y desarrollan aplicaciones que lo hacen posible.
Internet gratuita más los casi 60 millones de celulares y los 8000 millones de mensajes de texto que se envían por mes en la Argentina serán los vehículos para el arribo de esta tecnología.
“En los próximos cinco años vamos a ver unos cambios fenomenales. La tecnología es una herramienta central, pero tiene que estar acompañada por otros elementos como el desarrollo de espacios y el impulso a los emprendimientos individuales”, dijo Andrés Ibarra, ministro de Modernización porteño.
El funcionario se refiere a las aplicaciones nacionales para celulares, varias generadas por concurso, que sirven para que los vecinos puedan, por ejemplo, saber cómo llegar desde un punto a otro. “El caso del «Cómo llego» es un caso testigo. Ya se han registrado 500.000 descargas”, contó.
“Buenos Aires ha evolucionado mucho más rápido en algunos puntos de lo que cualquiera hubiese pensado. Especialmente, en el acceso a Internet. Hoy hay muchísima gente que compra usando la Web. La gente de hasta 40 años ya tiene un profundo conocimiento de las ventajas que ofrece el mundo tecnológico”, indicó Eduardo Gorchs, director de Infraestructura y Ciudades de Siemens Argentina.
La cartelería urbana inteligente, es otro caso. A través de una fuente de información centralizada se pueden emitir mensajes para prevenir o desviar el tránsito ante un corte o una obra.
Fuente consultada: La Nación
-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoMerienda en un ícono porteño: qué ofrece y cuánto cuesta el café oculto del Kavanagh
-
Información General3 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General3 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico
-
Información General2 semanas agoAerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones tras la falla en el vuelo con destino a Córdoba
-
Información General2 semanas agoContinúan las obras de renovación en avenidas de la Ciudad


