Opinion
Buenos Aires, Ciudad Moderna
La funcionaria de Espacio Público del Gobierno de la Ciudad Verónica Martínez opina sobre las “medidas que han permitido agilizar la circulación”.

Escribe Verónica Martínez, funcionaria de Espacio Público del Gobierno de la Ciudad
(CABA) Lo moderno es más fácil, más cómodo, más integral, más eficiente. La identidad de una ciudad está directamente relacionada con el modo en que sus habitantes la viven día a día. La forma en que la gente trabaja, se moviliza y disfruta la ciudad .
Un espacio público más amigable, permite mejorar el vínculo entre los ciudadanos y la calidad de vida que llevan. En los últimos años, el crecimiento de las ciudades ha hecho más complejo el modo en que los vecinos las decodifican, por lo que se ha vuelto fundamental que el Estado busque soluciones a los nuevos desafíos que los vecinos enfrentan y contribuya a hacer más ameno el vínculo con su hábitat.
Desde el Gobierno de la Ciudad, se están implementando medidas que contribuyen a mejorar estas cuestiónes y que son fundamentales para Buenos Aires. La instalación de carteles indicadores en calles con sus nombres a la altura de los semáforos, las paradas de bus más confortables y con mayor información para el viajero, nuevas señaléticas, cartelería electrónica para marcar los lugares con estacionamiento disponible, forman parte de un grupo de medidas que han permitido agilizar la circulación. De esta manera, el ciudadano puede sumar tiempo de calidad para disfrutar con su familia.
Es por esto que es importante remarcar que, una nueva medida de ordenamiento del espacio público no es sólo señalética, sino que es una reforma que se devuelve en horas ahorradas para el vecino.
En la misma línea, el uso de la tecnología ha permitido mejorar la previsibilidad en el uso del transporte público, con ejemplos como la instalación de carteles con información sobre el tiempo de llegada del próximo subte o el desarrollo de la aplicación “BA Cómo Llego”. Estas herramientas a la vez que facilitan la experiencia de viajar, reducen la ansiedad que generan las demoras o la falta de acceso rápido a la información.
Estos proyectos que ordenan la ciudad, la hacen más legible y por lo tanto más disfrutable. El vecino se siente más libre. Esta nueva realidad mejora su relación con el espacio y se adhiere al proceso de identificación que se realiza con el mismo. La mejora en los centros de transbordo y la mayor comunicación de los transportes (logradas con las mejoras en las terminales de Retiro o las nuevas terminales para combis), ofrecen mayor seguridad y tránsito. Todo se vuelve más eficiente.
Estos elementos que permiten mejorar la comunicación entre quienes circulan por la ciudad, facilitan un cambio radical de perspectiva. Una gran ciudad, que puede dar sensación de frialdad y lejanía, con las nuevas medidas de wifi libre y señalética en varios idiomas, se transforma en un espacio amigable en el que los ciudadanos pueden moverse con mayor agilidad e interactuar.
Todas estas soluciones, en definitiva, se busca que el vecino deje de lado el stress, no se pierda en las dificultades cotidianas de toda gran ciudad y pueda descubrir una Buenos Aires nueva, con la arquitectura y la belleza, que la convirtió para los ojos del mundo, en la reina del plata.

-
Información General6 días ago
Las motos eléctricas más vendidas del 2023
-
Información General6 días ago
Picasso: el Museo de Bellas Artes exhibe más de 30 obras del gran artista malagueño
-
Política6 días ago
Macri desayunó a solas con María Eugenia Vidal en otro gesto de apoyo a su candidatura presidencial
-
Información General6 días ago
Banco Ciudad y Foetra celebran convenio
-
Información General7 días ago
Corazza, más complicado
-
Información General5 días ago
El policía que adoptó a la perrita que una mujer tiró en un contenedor de basura: “Vamos a darle una buena vida”
-
VeryVery50 mins ago
Sin candidatura, Macri ahora se pelea con Riquelme