Información General
Aumentos: las empresas de gas piden subas de hasta un 30% en las facturas
Las compañías del sector presentaron sus propuestas de cuadros tarifarios para aplicar a partir de marzo

Las empresas transportadoras y distribuidoras de gas presentaron esta semana sus propuestas de actualización de los cuadros tarifarios para aplicar a partir del mes de marzo, con subas que pueden tener un impacto de 30% aproximadamente en la factura que reciben los usuarios. Es un paso previo a la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que se realizará el 19 de enero y donde se definirán los futuros aumentos.
El costo final de las tarifas incluye varios componentes: el costo de transporte y distribución, el precio del gas y los impuestos. Además, para la facturación y la aplicación de los conceptos tarifarios, hay ocho categorías distintas en función de los rangos de consumo de cada cliente.
Las empresas transportadoras y distribuidoras de gas presentaron esta semana sus propuestas de actualización de los cuadros tarifarios para aplicar a partir de marzo de este año, con subas que pueden tener un impacto de 30% aproximadamente en la factura que reciben los usuarios. Es un paso previo a la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que se realizará el 19 de enero y donde se definirán los futuros aumentos. El costo final de las tarifas incluye varios componentes: el costo de transporte y distribución, el precio del gas y los impuestos. Además, para la facturación y la aplicación de los conceptos tarifarios, hay ocho categorías distintas en función de los rangos de consumo de cada cliente.
En diciembre de 2019, el Gobierno de Alberto Fernández, a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, facultó al Poder Ejecutivo Nacional a iniciar un proceso de renegociación de la Revisión Tarifaria integral (RTI) del Gobierno de Mauricio Macri, que aun no finalizó. Por eso se habla de cuadros tarifarios de transición. La RTI del Gobierno anterior, ahora suspendida, preveía un ajuste semestral de tarifas de acuerdo a la evolución del Índice de Precios Internos Mayoristas (IPIM).
Cómo anotarse en los créditos a tasa 0% del plan Procrear 2022
“El último reconocimiento inflacionario, incluyó la variación del IPIM hasta febrero 2019, acumulando entonces un déficit de actualización tarifaria que a hoy se eleva al 241,1%, el que sumado al IPIM no aplicado en octubre de 2018 del 10,9% y tomando a cuenta el 26% otorgado en el margen de distribución desde junio de 2021, arroja un ajuste neto remanente por la no aplicación del IPIM otorgado en la RTI Vigente de 2017 de un 200,2%”, detalló la empresa Naturgy en su presentación.
La semana pasada, el secretario de Energía Darío Martínez anticipó que la corrección tarifaria será del 20% en las facturas de gas para todos los usuarios. “En nuestro Gobierno las correcciones tarifarias siempre serán menores que los aumentos de los salarios de las y los trabajadores, de las jubilaciones, de la AUH y las asignaciones familiares”, señaló el funcionario.
Además, anticipó que se aplicará una herramienta de segmentación de subsidios de acuerdo a los niveles de ingreso de los usuario. Según trascendió, pagarán la tarifa plena usuarios que, por ejemplo, vivan en propiedades donde el valor del metro cuadrado supera los USD 3.700. Con todo, la empresa Naturgy advirtió sobre los problemas de la tarifa diferenciada para el caso de los grandes usuarios. “Ante un eventual incremento tarifario diferencial, las tarifas de los grandes usuarios están al límite de poder aceptar una tarifa diferenciada, después del incremento del 90% aplicado en junio de 2021″, indicó en su presentación.
En el caso de las empresas transportistas, las tarifas se mantuvieron congeladas en los últimos dos años. El último aumento fue en marzo de 2019. La empresa TGN, que opera los dos sistemas de gasoductos de las regiones Norte y Centro-Oeste y representa el 40% del gas inyectado, propuso un aumento transitorio de la tarifa de transporte a partir del 1º de marzo de 2022 del 87,4%.
NT

-
Información General3 días ago
Viviana Canosa expuso el video que compromete a Dady Brieva
-
VeryVery5 días ago
Sin candidatura, Macri ahora se pelea con Riquelme
-
Información General2 días ago
En Puerto Madero, se presentó el nuevo proyecto West Eleventh de Miami
-
Información General5 días ago
Larreta y el mundo gaming
-
Información General4 días ago
Quiénes son los precandidatos de la oposición que más miden en la provincia de Buenos Aires
-
Información General3 días ago
Acorralado por graves denuncias, renunció el director general de la Obra Social del Poder Judicial
-
Información General2 días ago
Murió una beba de tres meses en la puerta de la Casa Rosada: vivía en la calle con sus padres
-
Información General2 días ago
Rodríguez Larreta dio detalles sobre la quita del plus escolar en los planes sociales a quienes no mandan a sus hijos al colegio