Información General
Aumentan un 14 por ciento los aportes de autónomos y empleados
Enterate por qué
La medida afectara a autónomos y empleados de altos ingresos. Comenzó a regir el mes pasado, pero fue publicada hoy en el Boletín. Es consecuencia de la suba de jubilaciones y pensiones.
(CABA) El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial el aumento del 14,41% de los aportes para los trabajadores autónomos y de los empleados con salarios altos consecuencia de las subas en las jubilaciones y pensiones del mes pasado.
Del mismo modo, se actualizaron los límites mínimo y máximo de la base imponible para el cálculo de los aportes y contribuciones al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a $861,56 y $28.000,61, respectivamente.
Los cambios, dados a conocer a comienzos del mes pasado, cuando se oficializó la actualización en el sistema jubilatorio, forman parte de la Resolución General 3534 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicada hoy en el Boletín Oficial, complementaria a la Resolución 266 de la Anses, donde se exponía que la jubilación mínima subía a $2476,98 y la máxima, a $18.146,84.
Ese incremento fue consecuencia de la ley de movilidad jubilatoria, que dispone aumentos de haberes en marzo y septiembre de cada año.
Para sustentar la suba en el sistema jubilatorio, el mes pasado comenzó a regir un incremento del 14,41% en los aportes previsionales de los 410.000 trabajadores autónomos, y subió en igual porcentaje el salario tope para hacer el cálculo de los descuentos personales que financian el sistema jubilatorio, la obra social propia y el PAMI.
En el caso de los autónomos, en la categoría más baja, la contribución mensual se elevó de $401,62 a $459,49 y en la que le sigue, se pasó de $562,26 a $643,28. El primer grupo incluye a quienes trabajan en la prestación de servicios y facturan al año hasta $ 20.000, y a quienes ejercen el comercio y tienen ingresos de hasta $25.000 anuales. En la segunda categoría están quienes tienen facturaciones superiores a esas cifras. Para las demás categorías, los aportes también subirán, siempre un 14,41 por ciento.
En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, a partir de este mes -con el sueldo del mes de septiembre-, para calcular el 11% de aporte jubilatorio y el 6% de descuento para el sistema de salud (que se divide en partes iguales entre la obra social elegida y la de jubilados), rige un salario máximo de $28.000,65 (en bruto). Esto significa que quienes tengan una remuneración igual o mayor a esa cifra deben aportar $3080 para la jubilación y $1680 para la salud, con lo cual el descuento total será de $4760, en lugar de los $4160 que pagaban hasta agosto. Esos aportes se deducen automáticamente de la base imponible de Ganancias, por lo que puede existir una compensación parcial del menor salario de bolsillo.
Fuente consultada: Infobae

-
Información General3 semanas ago
Kicillof juntó a 103 intendentes y mandó un mensaje a Milei por la seguridad
-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General3 semanas ago
Elecciones en CABA: a horas del cierre de listas, confirman a Manuel Adorni y se baja Martín Lousteau
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre