Información General
Aumentan las tarifas de trenes de larga distancia: cuáles son los nuevos valores
Mediante la resolución 14 publicada este jueves 21 en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte informó el nuevo cuadro tarifario de los ocho servicios. Sin embargo, Trenes Argentinos no habilitó la venta de pasajes para viajar en marzo en las distintas formaciones.

A un día del paro convocado por La Fraternidad, la Secretaría de Transporte anunció un aumento de entre 14,96% y 44,38% las tarifas de los trenes de larga distancia. Los nuevos precios estarán vigentes desde el viernes 1° de marzo. Hasta el momento, Trenes Argentinos no habilitó la venta de pasajes para viajar en marzo en las distintas formaciones.
El nuevo cuadro tarifario fue publicado este martes en el Boletín Oficial, mediante la resolución 14 y dicta que se aplicaran nuevas subas en los pasajes cada dos meses en función de la inflación relevada por el INDEC.
Los incrementos aplicados por el Gobierno abarca a los servicios comprendidos entre Constitución-Mar del Plata; Constitución-Pinamar; Constitución-Bahía Blanca; Once-Pehuajó; Retiro-Justo-Daract; Retiro-Rosario Norte; Retiro-Córdoba y Retiro-San Miguel de Tucumán.
Trenes de larga distancia: cuánto cuestan los pasajes desde febrero
Desde el 1° de marzo, el valor de los pasajes de los trenes de larga distancia son los siguientes:
- Constitución-Mar del Plata: La tarifa de referencia para el servicio es de $4493, lo que equivale a $11,25 por kilómetro.
- Constitución-Pinamar: La tarifa de referencia es de $3896, lo que equivale a $11,25 por kilómetro.
- Constitución-Bahía Blanca: Fijaron una tarifa promedio de $7691, equivalente a $11,25 por km.
- Retiro-Justo Daract (San Luis): El valor de referencia es de $7365.
- Retiro-Rosario Norte: La tarifa de referencia es de $3558.
- Retiro-Córdoba: Fijaron una tarifa promedio de $7905, equivalente a $11,25 por km.
- Retiro-San Miguel de Tucumán: El valor de referencia es de $12.939.
- Once-Pehuajó: La tarifa de referencia es de $4076.
Paro de trenes: cuándo será y qué reclaman desde La Fraternidad
El paro de trenes se realizará este miércoles 21 de febrero durante 24 horas. La medida de fuerza afectará a todas las líneas de trenes a nivel nacional como también a los ferrocarriles de carga.
La decisión de La Fraternidad fue anunciada este viernes a través de un comunicado, en respuesta a “la falta de discusión paritaria y de propuesta salarial adecuada a la inflación galopante que deteriora los haberes -que gozan de carácter alimentario- del personal de conducción de trenes, causándoles daños irreparables”.
En tanto, el sindicato que agrupa a maquinistas de locomotoras y trenes preciso que la medida se adoptará “dentro del reconocimiento explícito del derecho constitucional argentino”.
En tanto, La Fraternidad ya había advertido semanas atrás que no iba a permitir el “avasallamiento de sus derechos” y se iba a oponer a la privatización de los ferrocarriles que dispuso el Gobierno en la Ley Ómnibus.
Desde Unión Ferroviaria, la filial liderada por Rubén Sobrero se sumará a la huelga: “Los trabajadores ferroviarios estamos atravesando una de las peores caídas del salario”, afirmó.

-
Información General5 días ago
Desalojan la Casa Blaquier
-
Información General3 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General2 semanas ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio
-
Información General1 semana ago
Fueron por un celular robado y hallaron 137 en galería “La Juanita” en Once
-
Información General2 semanas ago
Invierten 110 millones de dólares en un proyecto que generará un nuevo polo gastronómico en Palermo
-
Información General1 semana ago
La nueva atracción de Recoleta
-
Información General1 semana ago
Empezó con sillas y mesas prestadas y hoy es una de las parrillas más populares de San Telmo