Opinion
#Opinión Alergia a la leche y legislación, por @rquattromano
“Las alergias a los alimentos se encuentran en cualquier grupo de edad, siendo más habituales en la primera infancia. En el PMO existe un vacío legal referente a la cobertura sobre leches medicamentosas. No especifica el porcentaje ni el tiempo de cobertura.”
Por Roberto Quattromano*
A principios de este año un grupo de madres nucleadas en la ONG Red Inmunos me acercó su pedido, relacionado a un tema en el que hace años vienen luchando y sobre el que es muy importante tomar conciencia, como es el caso de le leches medicamentosas, que son consumidas por quienes sufren de alergia a la proteína de la leche vacuna, y la necesidad de incorporarla al Plan Médico Obligatorio (PMO) de las prepagas y obras sociales.
Luego de consultar con especialistas de la medicina y retomando el contactos con esas madres me fui interiorizando sobre la problemática. Por eso presenté el proyecto en la Legislatura porteña, que fue apoyado unánimemente, y recibió votos positivos de todos los bloques. La decisión final, ahora, está en manos del Congreso. **
Las alergias a los alimentos se encuentran en cualquier grupo de edad, siendo más habituales en la primera infancia. Al ser la leche el primer alimento no homólogo que se introduce en la dieta de un lactante, es la APLV la primera alergia que debuta, afectando a un 2% de la población.
En el PMO existe un vacío legal referente a la cobertura sobre leches medicamentosas. No especifica el porcentaje ni el tiempo de cobertura. El argumento generalizado de obras sociales y prepagas es que las leches medicamentosas pueden ser reemplazar con la alimentación y suplementos vitamínicos. Sin embargo la mayoría de los niños con APLV carece de una dieta amplia y variada. Las posibilidades de lograr una dieta balanceada y completa sin la ingesta de leche son reducidas.
El diagnóstico de APLV suele realizarse durante los primeros 6 meses de vida del niño. Si bien frente al diagnóstico la primera opción de la madre es continuar con lactancia materna con dieta de exclusión del alérgeno no siempre puede llevarse adelante. Los ritmos de trabajo fuera de casa y las múltiples obligaciones que enfrentan las madres de familias típicas de nuestro país hacen que muchas veces haya que recurrir a la lactancia artificial para dar respuesta a los requerimientos diarios de un niño.
*Legislador PRO
**El Proyecto: La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le pide al Honorable Congreso de la Nación a través de la declaración 662/2012 que trate la incorporación de las leches medicamentosas al PMO, ya que es competencia de la cámara baja.

-
Información General3 semanas ago
Feriados 2025: cuándo es el próximo fin de semana largo
-
Información General3 semanas ago
Se viene el alfajor Havanna Dubai
-
Información General2 semanas ago
Reunión informativa sobre la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad y la Ley de Ejecución Penal
-
Información General2 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General1 semana ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito