Destacado 2
Ahora Macri, busca aumentar el subte a $ 4,50 desde febrero
Si lo aprueba la audiencia pública del 7 de febrero el sistema actual de tarifa plana será escalonada para beneficiar a los que más viajan; para los que lo usen a diario ida y vuelta la suba será de 9,29%
(CABA) Se viene un nuevo aumento del precio del boleto de subte. Subterráneos de Buenos Aires informó que el 7 de febrero próximo se realizará una audiencia pública para transformar el sistema actual de tarifa plana en un sistema de tarifa escalonada. Se pretende beneficiar a los usuarios que viajan frecuentemente en subte. El aumento llevaría el precio del viaje de 3,50 a 4,50 pesos.
En el marco de lo dispuesto en la Ley 4472, a raíz del aumento en los costos de explotación del servicio, producto del creciente proceso inflacionario, se propone realizar un aumento de la tarifa.
El sistema funcionará con las tarjetas SUBE o Monedero, a través de las cuales se debitará automáticamente en la pasada por el molinete el importe con un descuento correspondiente a la cantidad de viajes realizados en el mes. Los descuentos serán del 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales, respectivamente.
El nuevo esquema funcionará así: para el trabajador o estudiante que realiza cuarenta y cuatro viajes mensuales se le descontarán de la tarjeta $4,50 por cada uno de los primeros 20 viajes, $3,60 para los siguientes diez, $3,15 para los otros diez y $2,70 para los restantes cuatro viajes, lo que da una tarifa promedio mensual de $3,83 por viaje.
Para este ejemplo de dos viajes diarios durante el mes, el presupuesto mensual que destina el trabajador o estudiante para viajar en subte aumentará de los actuales $154 a $168,3 por mes (9,29%) cuando entre en vigencia el nuevo cuadro tarifario.
El nuevo sistema tarifario tendrá un rango entre $2,70 y $4,50, según la frecuencia de uso mensual de cada pasajero mientras que el premetro tendrá una tarifa fija de $1,50.
El nuevo «raro» cuadro tarifario propone una tarifa promedio por viaje de:
$ 3,69 para quienes realicen 50 viajes por mes,
$ 3,83 para quienes realicen 44 viajes por mes,
$ 3,94 para quienes realicen 40 viajes por mes,
$ 4,20 para quienes realicen 30 viajes por mes,
$ 4,50 para aquellos que realicen 20 viajes o menos al mes,
$ 1,50 para el premetro,
$ 1,04 para beneficiario del abono estudiantil y
$ 2,27 para beneficiarios del abono maestro.
Quienes compren los Subtepass en efectivo deberán abonar $5 para el subte y $2 para el premetro.
Los pases para jubilados, pensionados y discapacitados con haber mínimo y estudiantes primarios seguirán siendo subsidiados en su totalidad. Asimismo, el abono social que beneficia a quienes tienen planes sociales, desempleados, indigentes, víctimas de Cromañón, ex combatientes de Malvinas, no sufrirá modificaciones.
El nuevo esquema propuesto permitirá continuar realizando las obras e inversiones necesarias para mejorar la calidad del servicio, la experiencia del usuario y modernizar la red..
Comentarios

-
Políticahace 5 días
Proponen que Alberto Fernández sea candidato al Premio Nobel de la Paz
-
Información Generalhace 6 días
El Presidente convocó a “hacer una sociedad más justa” en la que “apostemos al diálogo y a construir el futuro entre todos”
-
VeryVeryhace 6 días
El Dipy: “Nunca me van a callar”
-
Sin categoríahace 7 días
Los viajes en bici fueron el boom de la vuelta a clase
-
Destacadahace 6 días
El Gobierno y la AFA firmaron un convenio para difundir políticas sociales
-
Destacadahace 2 días
Multa millonaria a empresas de medicina prepaga y servicios de salud
-
Policialeshace 3 días
Detenidos por intento de robo en dos edificios de Caballito
-
Información Generalhace 3 días
Las cocheras alquiladas también deberán registrar su contrato en la AFIP