Buenos Aires, 07/06/2023, edición Nº 3857
Connect with us

Información General

Afirman que por falta de acuerdo en la pareja cinco de cada diez mujeres congelan sus óvulos

El temor al fracaso de la relación influye en la misma medida

Published

on

(CABA) Cinco de cada diez mujeres no congela sus óvulos por miedo a que su pareja fracase o porque no logra el acuerdo en común a la hora de tomar la decisión, reveló un estudio reciente del Centro de Investigaciones en Medicina Reproductiva (Cimer), que encuestó a 200 potenciales candidatas al congelamiento o vitrificación. El estudio señaló además que tres de cada cinco de las mujeres encuestadas no congela porque ya superó los 40 años y no tiene intenciones de buscar un embarazo y que un 13 por ciento de ellas no lo hace por alteraciones hormonales, mientras que un 5 por ciento no puede hacerlo por problemas económicos.

“El congelamiento de óvulos permite mantener en el tiempo las funciones biológicas de las células. En 2006 se logró el primer embarazo en humanos aplicando esa técnica en ovocitos, (óvulos en diferenciación) que actualmente es el procedimiento más eficaz para preservar el potencial reproductivo en la mujer y ya trajo al mundo más de 6.000 niños”, señaló la especialista en medicina reproductiva y directora de Cimer Stella Lancuba. Las indicaciones más frecuentes para congelar pueden ser médicas o sociales.

“Entre las médicas sobresalen las pacientes con riesgo de falla ovárica prematura o aquellas que padecen endometriosis, cirugía ovárica previa o problemas oncológicos”, apunta Lancuba, quien mencionó entre las cuestiones sociales más frecuentes “los dilemas éticos y la maternidad diferida”.

Si bien posponer la maternidad o paternidad es cada vez más habitual, ya sea por cuestiones laborales, profesionales o simplemente por decisión personal, la especialista recordó que la técnica de congelamiento es más efectiva antes de los 38 años y que luego de esa edad “los resultados son inciertos”, porque la calidad de los óvulos desciende notablemente. “Podemos considerar el principal problema de salud reproductiva de este siglo la llegada tardía de la mujer al nacimiento de su primer hijo. Desde el punto de vista biológico, el momento ideal para que una mujer conciba un hijo sigue siendo alrededor de los 25 años, que es su período más fértil”, manifestó en ese sentido el especialista en fertilidad Sergio Pasqualini.

Advertisement

El experto explicó que la edad es relevante no sólo porque a medida que pasan los años se produce una disminución natural y progresiva de la reserva ovárica y la calidad de los óvulos, sino también porque los resultados de los tratamientos muestran menor efectividad cuanto mayor es la mujer y los riesgos que esto acarrea. NT

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis