Cultura
Adiós Sui Generis: nuevo aniversario del histórico recital
Cuando Charlie García (en los 70, el músico argentino firmaba así) decidió terminar con el exitoso conjunto Sui Generis, un productor le advirtió “Estás matando a la gallina de los huevos de oro”. García, fiel a su estilo, le respondió con toda solvencia: “quédate tranquilo que la gallina de los huevos de oro soy yo”. Un día como hoy, hace 37 años, una sola banda de Rock llenaba, sóla, por primera vez, el Estadio Luna Park.
Sui Generis representó una época muy importante para la música nacional. Dentro del rock, fue el punto de partida para toda una generación que no se sentía reconocida.
El dúo nació de la mente de Charly García mientras estudiaba en el colegio “Dr. Dámaso Centeno”. Allí, conoció a Nito Mestre, que de compañero de banco se convirtió en su fiel socio musical.
Con letras interesantes y profundas, Sui Generis se convirtió en el grupo más escuchado a principios de los setenta.
Con el primer disco Vida (1972), el estilo folk norteamericano los llevó rápidamente a la popularidad. Con el segundo trabajo, Confesiones de Invierno (1973), el grupo se instaló de forma definitiva.
Pasaron los años y para 1975 Sui Generis era un referente en la escena musical local. En ese año tomaron la decisión de parar y hacer un show a lo grande.
Así surgió el Adiós Sui Generis en el Luna Park, el 5 de septiembre, con un lleno total y gente que quedó afuera. Esto fue algo inusual para nuestra música.
Las 11 mil localidades puestas en venta se agotaron dos semanas antes del show. A pedido del público se agregó una segunda función para la misma noche, en total: 25.600 espectadores.
“Como con Charly seguimos en la misma profesión, nos parece que no pasó tanto. Es una fecha importante para todos los seguidores y le tengo un grato recuerdo. Fue el primer show multitudinario de rock que hubo en la Argentina”, recordó Nito Mestre a La Viola Web.
La semana pasada, el músico subió al escenario, durante el show que Charly García dio en el Luna Park para presentar su obra 60×60. Otra vez, el dúo estaba junto ante una multitud en el estadio que fue testigo del adiós.
“No me di cuenta hasta que subí al escenario. En ese momento me vinieron todas las imágenes de aquella época. Fue algo muy fuerte”, reconoció el cantante.
A principios de los 90, Charly y Nito volvieron, pero la época era otra. Igualmente tuvieron aceptación por parte de sus fans.
Un fan muy especial
Dentro de esa multitud se encontraba un joven Norberto “Ruso” Verea. Un fanático de la música que no se perdió la posibilidad de estar en ese lugar. Sabía que era un momento muy especial que marcaría un antes y un después.
“Era la despedida de un grupo importante y no me lo quería perder. En aquella época el rockero escuchaba distintos estilos. No es como ahora que escuchan a un determinado grupo. A mí me gustaba Pappo, Pescado Rabioso y Sui Generis. No era un gran seguidor del grupo pero tenía ganas de disfrutar de su música”, le contó Verea a La Viola Web.
Discografía de Sui Generis
Vida (1972)
Confesiones de invierno (1973)
Alto en la torre (simple) (1974)
Pequeñas anécdotas sobre las instituciones (1974)
Adiós Sui Generis (1975)
Antología (1991)
Adiós Sui Generis Parte 3 (1995)
Sinfonías para adolescentes (2000)
Si (2001)

-
VeryVery4 días ago
El perreo de Abel Pintos
-
Información General4 días ago
¡A dormir felices! Tendencias de diseño y comodidad en pijamas de niños
-
Información General4 días ago
Impacto del Dermapen en la piel: resultados y cuidados posteriores
-
Información General3 días ago
Larreta sigue de gira porteña
-
Información General4 días ago
Mitos comunes sobre la limpieza de alfombras: ¿Qué funciona y qué no?
-
Información General2 días ago
Se realiza esta noche el debate de los candidatos a Jefe de Gobierno
-
Información General4 días ago
Vuelve la Fiesta del cine, con entradas a solo 800 pesos
-
Información General4 días ago
Cómo son las gomitas de marihuana que terminaron con dos jóvenes internados en Palermo